Por:
Roger López.
En la actualidad, las artes
marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja
del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es
el de “artes militares”, por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha
cuerpo a cuerpo y al uso de armas tradicionales como la esgrima antigua. Por esta asociación con la lucha
y con las armas, la práctica incluye conocimientos relativos a sistemas que hoy
día se han convertido en modalidades deportivas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSnHnjYMRLJO8jVsXj9PMi32eWwoJOW21mihgHvz-LNsT95dOspvDQ6PbEo9xBpyHHFjz7zVwvzSYshJsNJJvyOVUVQRkeKuQH3RFHG7-_XD_FE2EGcwja4J5scBKkAyEVkjusO16b-Bdd/s400/2.jpg) |
Visita de la Escuela de Pak Hok Pai Venezuela a Hong Kong, año 2010. |
El
origen del concepto de artes marciales está relacionado con la irrupción de la edad
moderna en el Este
de Asia en el siglo XIX. Este fenómeno
supuso la transformación de las estructuras sociales feudales, el empleo de las armas
de fuego que hacían perder vigencia a las
formas tradicionales de lucha y la desaparición de los principios por los que
se regía el mundo oriental. El nombre marcial, proviene de Marte, el dios de la guerra romano. Las
artes marciales orientales, en algunos casos, se practicaban en círculos
cerrados o eran distintivas de una élite relacionada con la milicia y la nobleza, como fue el caso de los
guerreros samurái y su contenido iba mucho más allá
de lo que constituía el entrenamiento de las tropas. En China y en Corea, por el contrario, en el siglo
XIX y comienzos del XX se veía con desprecio a las artes marciales y a sus practicantes,
debido al auge del confucionismo, como parte de las políticas de Estado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYUUgKGEBVa4UJ8f-iMmjNPfPrX0fTzke1HQGDMqLb7ANr5q3D2nrse-H5AymeGLWY4p5xik73WdjkX0XZ93I5eGyz2zMtOC5LJw_fXpH66sa-gRn7qj3MztCImDH3CXyo67nO5nD-QxvP/s400/3.jpg) |
Visita de la Escuela de Pak Hok Pai Venezuela a Hong Kong, año 2010.
|
Eso
debilitó el componente militar de la nación. Cuando las artes militares tradicionales perdieron su lugar
crucial en el dominio de la sociedad y la defensa del país, se transformaron en
una opción para el desarrollo físico y moral de la nación con objeto de mejorar
física y espiritualmente a la población, lo que ha contribuido a que no se pierda
gran parte del conocimiento de las aplicaciones prácticas de las mismas. En la
actualidad las artes marciales tradicionales orientales aún incluyen la
práctica de un código ético preciso que tiene sus raíces en las filosofías de
oriente, como: el confucionismo chino, el sintoísmo japonés y el budismo zen. Además, algunas artes marciales, como el tai
chi chuan, se preservan hoy día como una práctica para mejorar la salud física y
mental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyNkSeKTc0fwX4F5eJv9X9hJM3eLxp8WF8wtowlqrMBjpXKEzJUsgesVx-0BNfQ-KRiCycSta7DLPEBpov2PFk6Bibefkf4Ug3aWwAWihBazKGD5lz2j643ZMrm50HFDAbgpFBnrX2kiD9/s400/4.jpg) |
Entrenamiento Escuela Pak Hok Pai Internacional. |
Cuando niño incursioné en
distintas artes marciales como karate, tae kwon do y ninjutsu. En el ninjutisu,
formé parte del Hatori Iga Ninja de San Antonio de los Altos, entrenado
por el Chunin Rubén Montes de Oca, donde
tuve la oportunidad de entrenar junto a Carolina Jiménez y Alberto
Yaguare, que en la actualidad son peleadores reconocidos de las MMA (Artes
Marciales Mixtas) a nivel internacional. Ya de adulto pude entrar a uno de los
clubes de Artes Marciales de la UCV, el club de Pak Hok Pai, que en español
quiere decir “El Estilo de la
Grulla Blanca”, un estilo de kung fu derivado del Chuan Fa de origen chino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHH8Eqtgv9SToIguB7whsOQqzROIh54s0UWjMOQjIAuL7yUtJfYIWdkAi77_NaZGHs7iL2KJIy5Lnva-CtgEsJosgSXbcsoOWG7l2YDlS67W_wBa4-HAyK0RcVf7-4VXhz9zSDJOBCUaGB/s400/5.jpg) |
Entrenamiento Escuela Pak Hok Pai Internacional. |
Inicialmente, el nombre original
del estilo era Shizihou, o en español “el rugido del león”, se llamaba así
porque estaba ligado a la concepción budista del nacimiento de Buda que nació con una mano
levantada hacia el cielo y una descansando en el corazón, recordando así la
boca de un león. Su origen se remonta a hace aproximadamente 1500 años, a
la época de un monje budista de la tradición tibetana llamado At Tah Toh,
durante la dinastía Ming. Cuenta la leyenda que, durante una de sus largas
meditaciones en la densa vegetación de las montañas que rodeaban su monasterio,
At Tah Toh fue testigo de un combate entre una grulla blanca tibetana y un mono
antropoide. La grulla evitó las continuas arremetidas del mono usando
movimientos precisos y ágiles, hasta que, luego de evadir uno de estos ataques,
finalmente dio fin al combate desplazándose y atacando con su pico al mono,
sacándole un ojo. El Lama At Tah Toh se inspiró en estos movimientos para crear
un sistema de combate que emulara la destreza, precisión y eficacia de los
movimientos y ataques de la grulla blanca tibetana. Es así como surge la
semilla que daría como fruto el Pak Hok Pai. El término “Pai” implica que el
sistema ha alcanzado un nivel de perfección y plenitud, por lo que no sólo
enfoca el aspecto físico, sino también los aspectos mentales y espirituales que
hacen del Pak Hok Pai un arte marcial completo que otorga a sus practicantes
beneficios que les serán útiles en todos los aspectos de sus vidas.
El sistema Pak Hok Pai se
basa en cuatro principios fundamentales:
1. Chan: se refiere a tener una
actitud mental no sumisa. Uno debe estar decidido a atacar con fuerza, sin retractarse,
o de lo contrario simplemente no atacar.
2. Sim: referente a evadir los ataques
del oponente a través de desplazamientos ágiles alrededor de éste. Esta es la
táctica de defensa del sistema, ya que al concentrarse en bloquear los ataques
del oponente, uno no puede mantener el 1er principio (chan), por lo que en el
Pak Hok Pai no existen realmente bloqueos directos, prefiriendo desplazarse,
bloquear y atacar simultáneamente.
3. Cheung: se debe atacar “a través del
oponente”, siempre terminando un ataque con otro, siendo cada ataque
teóricamente letal, buscando finalizar el combate lo antes posible,
preferiblemente con un sólo golpe.
4. Jit: quizás el principio más
difícil de entender y lograr poner en práctica del Pak Hok Pai. Se refiere a
detener al oponente estando un movimiento delante del mismo. A través del
combate libre en los entrenamientos del Pak Hok Pai se busca lograr la total
comprensión de este principio.
El pensum de estudios Marciales
está dividido en tres niveles:
1.
Básico: Cinturón Rojo.
2.
Medio: Cinturón Verde.
3.
Superior: Cinturón Marrón.
Todo
esto para llegar al más alto nivel, que como en todo Arte Marcial, es el
Cinturón Negro. Cada nivel consta de cinco grados, representados con una línea
en el cinturón y cada grado lo componen todos los ejercicios, técnicas y
esquemas que deberán ser justificadas y presentados por el alumno en cada
evaluación. El Pak Hok Pai es muy elegante y vistoso en sus movimientos,
se gira la parte superior del cuerpo, con violentos giros de cintura, jugando
un papel determinante la fuerza del deltoide y lanzando todo su peso más la
fuerza de la cadera y piernas en cada golpe. Los preataques son tan violentos,
que desconciertan al enemigo desbaratando su estancia para de seguido
propinarle un ataque fulminante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLRy1Y101BMoGcJZJsjbmbbgmVq47v2ut1nO5dyCwHN2NxX15idEuWqVu2Q3SdHD0nhETnYMrMmFTVJEqHbFBLTf60qcymEO1xzA6RsRYodUBBzYtTo3HsVdKqYyaagLKgMnYZMiJrIdom/s640/6.jpg) |
Evaluación para ascenso de nivel, Escuela Pak Hok Pai Caracas UCV. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH497LJjCLLLoeTLnorHFlUlWBMMwgJMtuWfUNqqUowM7ypA7xFnwGMlx2eZQO0o1XE5lVobfrMxYzGyLhmLQ6ouiIh2T_PAv9k-j5dylq1Jyq5cVOHoSR_-1MEDdp_rQ6KR1TL4vwMnfe/s320/7.jpg) |
Sifu Jorge Román entrenando. |
La escuela de Pak Hok Pai de La UCV fue fundada el 02 de marzo de
2006 por su actual director y Sifu,
Jorge Luis Román Serrano y comenzó a entrenar en el gimnasio cubierto de la
UCV, mejor conocido como la “cachucha”, con permiso de las autoridades
deportivas de ese momento. Desde 2010 siguen entrenando en la parte externa de
la Dirección de Deportes, ya que las autoridades deportivas posteriores
revocaron el permiso para entrenar dentro, aunque ahí funcionan actualmente
otras escuelas de Artes Marciales como Judo, Karate, entre otras. El Sifu Román
y sus estudiantes siguen luchando y trabajando para conseguir el permiso para
entrenar dentro de la Dirección de Deportes y regresar de manera oficial a la
Escuela de Artes Marciales, aunque en ningún momento en más de 10 años que
tiene la Escuela, han entrenado fuera de las instalaciones de la UCV.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaVoV45X9W92NclsHGGtE1ou8Io35omFHQuvNvTnlGHpdFb4s_S00OypEC42Ssb8afueSSP7jYKFQzwJwGjYLigH3WRupEILhXmwESeQ61tFxMeDXpDUp7szos3Q6KhMOxeHb-CNen_ZHP/s320/8.jpg) |
Sifu Jorge Román entrenando. |
Para ponerse en contacto con la
Escuela de Pak Hok Pai, pueden comunicarse con la Sifu Liva Ortíz, Coordinadora Administrativa y miembro activa de la
Escuela, su número de teléfono celular es 0414 1066621. El horario de
entrenamiento es de lunes a jueves de 7:00 a 8:30pm. En el tiempo en que formé
parte activa de la Escuela de Pak Hok Pai, se alternaban los entrenamientos con
clases de Yoga, nivel intermedio y avanzado, de manera de acondicionar los
músculos para un entrenamiento tan fuerte como lo es este estilo de Kung Fu.
Las clases de Yoga son dictadas en el mismo lugar por la Sifu Liva Ortíz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRWoaMbRiHcdLdIj6hd6bnRj1xy8gHFoz4tF7IjSfz2mHYZ_Wbg4qZnFOf6YX_wj_5oRLXZFqSxNeAalboJwTZn38y_vnzJCQrWnH9vGNYeIe19Q-R8FzyfNGctocNFy5qV-b2dTcL-MdN/s640/9.jpg) |
Sifu Jorge Román entrenando. |
En las Artes Marciales existe lo
que es el linaje, es decir la manera como se transmiten los conocimientos de
generación en generación y quien está en la capacidad de transmitir esos
conocimientos. En el caso del Pak Hok Pai, el linaje proviene del Sifu Cheung Kwok Wah, máximo exponente
de este estilo en el mundo en la actualidad y quien se dedica a la preservación
del estilo en el continente Asiático. Para Europa el linaje de Cheung Kwok Wah
lo representa el Sifu italiano Carlo Tonti.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF4IHlx21uelpF0G2uwGUPjGhClrtSyGZAJnXsCARsIemqit8FHagyVznDucwVnZC83s-u_JqZaNaHYgeG8dQ05LntO3ahRy_-IXqMp4lwiQk-q7DhY2sUFG1o5Fe2Qfg11tRvaoDfkAEs/s200/13.jpg) |
Sifu Argimiro Nuñez entrenando. |
El método de Pak Hok Pai impartido
en la Escuela de la UCV es el Método Nuñez, el cual fue desarrollado por el
Sifu venezolano Argimiro Nuñez y llevado a varios países de Latinoamérica como
Brasil y Venezuela. Cabe destacar que el Sifu Argimiro tiene su academia, la
cual funciona en Ciudad Guayana, desde donde se hacen intercambios con las
otras escuelas de Venezuela. Periódicamente el Sifu Nuñez visita la escuela de
Caracas para hacer seguimiento al avance y progreso de los estudiantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRdagOLfSBVSj-UjP3E-S0oy-lbHoHH-nXS0VAY-5Y-hjZeirzW4HYWQ-VdmTGZ7amm_PKU4KRIooVd4gQvJ3VgomY9aj8uOwKiGkC6UgeMowPo1BI5z_hok1wg99nP1kFejyRdS1jtiDg/s320/14.jpg) |
Sifu Argimiro Nuñez entrenando. |
El sistema Pak Hok Pai es un
estilo de Wu Shu de gran complejidad que requiere del practicante un gran
esfuerzo, tanto físico como mental, ya que supone una aproximación seria y
realista al combate. Gracias a su agilidad y destreza, el estilo de la Grulla
Blanca Tibetana se adapta muy bien a la defensa personal contra varios
oponentes, además de equilibrar las diferencias de contextura, fuerza y
estatura en el combate. A pesar de que parece ser un sistema más adecuado para
practicantes de mayor estatura, debido a sus posturas y movimientos largos, en
realidad es idóneo para practicantes de menor estatura. Siendo un sistema donde
la agilidad, precisión y movilidad son los factores de mayor importancia,
permite al practicante ser eficaz y eficiente en su defensa y temiblemente
devastador en su ataque. Se necesitan muchos años de práctica constante
para dominar un sistema tan complejo como el Pak Hok Pai, pero quien tiene la
voluntad y toma la actitud correcta en su entrenamiento, surgirá como un
artista marcial completo, tanto a nivel físico como mental y espiritual. Siguiendo
el Estilo de la Grulla Blanca, un animal majestuoso, elegante y letal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcam_JLyfsyjuBEvwSlPm5iDC9ntryq8dA2yPqyoXHXj8zSfheu2IDCrB4dJ-KC-d30_2exBlm5sr-fpSCdfJLdl0Vnw9w3v3V3_DkLd6lPZQbz9fMUhLbDYzP_O6ZrmsqSs8gPx3dY6kW/s640/15.jpg) |
Sifu Argimiro Nuñez entrenando. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario