La
actuación de Venezuela en la Copa del Mundo Femenina Sub17 ha sido histórica,
por primera vez un equipo venezolano llega a esta instancia en un mundial FIFA
de cualquier categoría. La muchachas dirigidas por el panameño Kenneth Zsremeta
han dejado su alma en la cancha y les ha dado una gran alegría al país en un
momento en el que realmente necesitaba buenas noticias. Después de clasificar
invictas y con el arco imbatido, las muchachas viajaron a Costa Rica, a la gran
aventura de ser la única selección venezolana en participar por segunda vez en
un Mundial FIFA, luego de la participación que tuvieron el mundial pasado en
2012, en el cual no pudieron pasar de la fase de grupos.
La
fase de grupo se inició el 15 de marzo, con el enfrentamiento ante las locales,
Costa Rica puso poca resistencia y mostró poco fútbol, lo que se reflejó en una
goleada de las criollas, par de joyas de Deyna Castellanos y otra de la
capitana Lourdes Moreno completaron el 3-0 con el que la Vinotinto sumaron sus
primeros tres puntos en la competición. El 18 de marzo se sella por primera vez
el pase de alguna selección venezolana a cuartos de final en un Mundial FIFA,
sólo los muchachos de la Sub 20 en 2009 lograron superar la fase de grupos y
llegaron hasta octavos de final en el Mundial de Egipto. Esta vez el rival fue
la selección de Zambia, la cual cayó 4-0, con un hat trick de la número 11,
Gabriela García y otra diana a la cuenta de Deyna Castellanos, para
consolidarse como goleadoras de la competencia con 3 goles cada una, donde se
mostró una Venezuela arrolladora, sólida en defensa y fuerte en ataque. El
tercer choque fue el 22 de marzo, ante Italia, el primer encuentro ante una
selección europea, un partido con un planteamiento diferente, donde la tenencia
del balón fue para las italianas y donde las criollas tuvieron que fortalecer
su defensa, la mejor del partido fue la portera Franyely Rodríguez, evitando
al menos cuatro goles con paradas increíbles y la guinda del pastel fue el
golazo de Deyna Castellanos, quien sumó una diana más a su cuenta y con un
suave toque llevó el balón al fondo de la red para darle a la Vinotinto el
triunfo 1-0 y el primer lugar del Grupo A con 9 puntos, 8 goles a favor y 0 en
contra.
El 27
de marzo la dirigidas por Zseremeta, enfrentarían su encuentro de cuartos de
final ante Canadá, una selección diferente a las otras con las que habían
juagado, las canadiense tiene fama por desarrollarse en el fútbol femenino y
por siempre llegar lejos en este tipo de competiciones. En el minuto 6, Deyna
Castellanos coloca el quinto gol a su cuenta para poner arriba a las
venezolanas 1-0, poco tardaría la reacción canadiense y en el minuto 15
llegaría el empate por un descuido en defensa de Herrera y Serrano, sería este
el primer gol que encajaría Venezuela en la competencia. En el minuto 40 por
otro error de la defensa y una mala colocación de Franyely Rodríguez, Canadá
se iría arriba 2-1 y las criollas sabrían por primera vez lo que es estar abajo
en un encuentro. Pero esto no duró mucho y antes de finalizar la primera parte
Yosneidy Zambrano empataría el juego a 2 para irse al descanso igualadas.
Abriendo el segundo tiempo aparecería Gabriela García para marcar su cuarto gol
del torneo y el 3-2 definitivo que le daría el pase histórico a la Vinotinto a
una semifinal de un Mundial FIFA.
El 31
de marzo se presentaría un nuevo reto, jugar una semifinal de un torneo
mundial, esta vez el contrincante sería Japón, las cuales hasta esta instancia
habían marcado 17 goles y no habían encajado ninguno, sin dudas un gran rival y
una de las favoritas para llevarse la copa. Las japonesas se mostraron
superiores desde el comienzo, velocidad, fuerza y definición fue lo que
caracterizó el juego japonés, en el minuto 12 marcan el primero y se irían al
descanso arriba por 2-0, la Vinotinto no pudo desplegar su juego, se vieron
amarradas durante todo el encuentro, fallas en el medio campo y una defensa
desprotegida llevó a las criollas a estar abajo 4-0 hasta que en el descuento
Deyna Castellanos marcaría el gol de la honra para sellar el 4-1 y marchar en
solitario como goleadora con seis tantos. De esta manera Venezuela queda fuera
de la carrera por la copa, pero todavía quedaría el consuelo del tercer lugar.
El
viernes 04 de abril llegaría el último encuentro de la Vinotinto en el torneo
Mundial sub 17, estaría disputando el tercer lugar ante Italia, a quien le
había ganado 1-0 en la fase de grupo. El juego fue muy parejo, ya se conocía,
pero esta vez las italianas no estaban dispuestas a irse con otra derrota y en
el minuto 16 se adelantan por cuenta de Bergamaschi, mostrándose una Italia con
más control del balón, pero antes de ir al descanso Tahicelis Marcano marcaría
la igualdad a uno. Después del minuto 50 empezaría la fiesta de goles, Manuela
Giugliano pondría el 2-1 en el 55 pero las criollas no se amilanaron y tras una
espectacular jugada de Gabriela García caería nuevamente el empate en el 60, un
minuto después Giugliano le daría nuevamente la ventaja a las Italianas, pero
la respuesta de la Vinotinto no haría esperar y en el 68 se empataría las
acciones a tres con otro gran gol de Gabriela García que con este llegaría a
seis para empatar a Deyna Castellanos como máxima goleadora del torneo. Pero
esto no sería todo, en el minuto 80 Flaminia Simonetti le daría nuevamente la
ventaja a Italia, pero las nuestras nunca bajaron los brazos y tras un tiro de
esquina en el minuto 94 la defensora Sandra Luzardo marcaría el empate a cuatro
para forzar la tanda de penales. Moreno, Romero, Rodríguez y Goyo serían las
encargadas de cobrar los penales por parte de Venezuela pero ninguna tuvo
suerte, dos la estrellaron en los postes y a las otras dos la portera les atajó
los disparos, de igual manera la portera Cáceres atajó el tiro de la delantera
Giugliano pero no les alcanzó ya que Boattin y Simonetti alcanzaron a convertir
los penales, así que de esta manera se decidió el juego por el tercer lugar,
2-0 en tanda de penales a favor de Italia.
En el
encuentro final Japón le ganaría 2-0 a España para alzarse con la copa de
manera invicta, convirtiendo 23 goles para ser el equipo con más tantos en el
torneo y recibiendo un solo gol, el cual fue convertido por Deyna Castellanos
en la semifinal. Venezuela se alzaría con el cuarto lugar llegando hasta
semifinales, convirtiendo 16 goles y encajando 10, teniendo a las máximas
artilleras de certamen, Deyna Castellanos y Gabriela García con 6 goles cada
una, quienes recibieron la bota de oro y la bota de plata respectivamente.
Lourdes Moreno, Yosneidy Zambrano, Tahicelis Marcano y Sandra Luzardo también
se hicieron presente entre las goleadoras con un tanto cada una.
Es la
cuarta vez que un equipo venezolano participa en un torneo mundial de la FIFA,
el primero fue el de la sub 20 en Egipto 2009, los cuales llegaron hasta
octavos de final, las chicas de la sub 17 ya habían tenido participación en el
mundial anterior en 2010 y la sub 17 masculina de Rafael Dudamel que
participaron en el Mundial de Emiratos Árabes Unidos en 2013, las dos últimas
selecciones no pasaron de la fase de grupo, lo que quiere decir que la
participación de las muchachas de Kenneth Zseremeta en el Mundial de Costa Rica
2014 es histórica por muchas razones, primera vez que Venezuela participa en
un Mundial FIFA dos veces en una misma
categoría y primera vez que trasciende de la etapa de octavos de final y llega
hasta semifinales. Si analizamos el contexto histórico y psicológico en el que
estas muchachas jugaron, yendo más allá de la cancha, la situación socio
política por la que está atravesando nuestro país y tomando en cuenta que son
niñas de 14, 15 y 16 años, algunas salen por primera vez del país, algunas
viajan solas, dejando su casa y su familia, en un tiempo difícil para el país, concentradas
durante casi tres semanas en un hotel, lejos de sus padres, con un solo
objetivo, representar a su país lo mejor posible y tuvieron la mejor actuación de equipo venezolano
alguno en cualquier evento FIFA de cualquier categoría.
A continuación la lista de las 21 guerreras que nos representaron en Costa Rica.
Guardametas.
12. Franyely
RODRIGUEZ.
1. Alexa CASTRO.
13. Nayluisa
CACERES.
Defensas.
2. Veronica
HERRERA.
3. Sandra
LUZARDO.
4. Barbara
SERRANO.
6. Michelle
ROMERO.
16. Fatima LOBO.
17. Maria GARCIA.
20. Nikol
GONZALEZ.
Mediocampistas.
8. Yorgelis
PINEDA.
10. Lourdes
MORENO (C).
15. Yulianny GOYO.
18. Hilaris
VILLASANA.
21. Tonny PEREIRA.
Delanteros.
11. Gabriela
GARCIA.
14. Tahicelis
MARCANO.
19. Yuleisi
RIVERO.
Entrenador.
Kenneth
ZSEREMETA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario