Cuando el año 2013 termina y el 2014
comienza se hace un momento interesante para mirar atrás y ver lo que nos dejó
el 2013 en el ámbito deportivo. El 2013 fue un año de muchas expectativas para
el deporte venezolano y también de muchos sueños rotos, algunos desencantos y
fracasos de los cuales nos toca aprender y seguir adelante. A nivel de
selecciones se crearon muchas expectativas con la Vinotinto y su posible
clasificación al Mundial Brasil 2014, con el Clásico Mundial de Beisbol y con
el torneo de Las Américas, clasificatorio al mundial de baloncesto.
El primer desencanto llega en el
primer trimestre del año con el Clásico Mundial de Beisbol. Venezuela un país
de beisbol y teniendo a los grandes beisbolistas del momento, Miguel Cabrera,
Pablo Sandoval, Carlos González, Salvador Pérez, Aníbal Sánchez y armando tal
vez el mejor roster del torneo si lo analizamos nombre a nombre y lo comparamos
con los de las otras selecciones. Teníamos al MVP de ronda regular y triple coronado
de la liga americana, el MVP de la Serie Mundial, el campeón bate de la liga
nacional del 2010, dos pitchers en haber lanzado juegos sin hits ni carreras,
qué más podíamos pedir? Un roster a la altura de la competencia, para luchar el
campeonato con lo mejores del mundo y ni siquiera pudimos trascender de la fase
de grupo, donde estábamos junto a República Dominicana, Puerto Rico y España, sin
duda alguna “un gran fracaso”. Que nos tocó en el mismo grupo de República
Dominicana y Puerto Rico, es cierto, pero para ser el mejor hay que ganarle a
los mejores y no lo hicimos. Dominicana tuvo una excelente actuación,
demostraron que estaban preparados y compenetrados y dieron un gran
espectáculo, lo que se esperaba de ellos desde el primer Clásico. Una prueba
dura, a ver si después de tres torneos aprendemos, o vamos a seguir cometiendo
los mismos errores, comenzando por la Federación y el comité organizador. Un
triste comienzo en cuanto a actuaciones de selecciones nacionales se refiere.
En el mes de septiembre tuvimos el Campeonato FIBA Américas 2013, torneo
clasificatorio para el Mundial de Baloncesto, el cual se llevó a cabo en el Poliedro de Caracas. Quedamos en el grupo B
junto a República Dominicana, México, Argentina y Paraguay y clasificamos a la
fase final ocupando el tercer puesto del grupo, donde clasificaban cuatro, por
detrás de Argentina y México. Todo parecía encaminado, estábamos en casa y le
habíamos ganado increíblemente a Uruguay y a Canadá, parecía que no había forma
de quedar fuera del Mundial, jugábamos contra Puerto Rico y habíamos ganado el
primer tiempo con ventaja de 17 puntos, Arroyo y Barea estaban anulados, no
habían marcado un solo punto, pero en el último cuarto todo se derrumbó, la
defensiva de Venezuela se vino abajo y terminaron 79-79 en tiempo
reglamentario, Puerto Rico nunca estuvo adelante en el marcador y en tiempo
extra se fue arriba para dejar marcador definitivo de 85-86 a favor de los
boricuas y de esta manera Venezuela quedaba fuera del Mundial, Barea marcó 30
puntos y fue el mejor del encuentro. A la cita mundialista clasificaron México,
Puerto Rico, Argentina y República Dominicana. México terminó siendo el
campeón, después de haber participado como invitado, ya que la representación
de Panamá no pudo asistir. Otro golpe para una selección venezolana.
En el mes de abril hubo surgió una
esperanza y empezó a construir un sueño. Los muchachos de la selección sub 17
dirigidos por Rafael Dudamel participaron en el Suramericano y lograron la
clasificación al Mundial de Emiratos Árabes 2013 con un histórico segundo lugar
que nunca habían conseguido. Iniciaron en la fase de grupo junto con Paraguay,
Argentina, Ecuador y Colombia, pasaron de fase en el tercer lugar con 5 puntos,
por detrás de Paraguay y Argentina. En la fase final, no perdieron ningún
encuentro, las actuaciones extraordinarias de Ronaldo Peña y Andrés Ponce
contribuyeron en las victorias ante Paraguay y Perú y los empates con Brasil,
Uruguay y Argentina, Ponce marcó 6 de los 7 goles de la Vinotinto que consiguió
9 puntos al igual que Brasil y Argentina y por diferencia de goles se quedó en
el segundo lugar y uno de los 4 cupos para el mundial de la categoría. Esto
llenó al país de esperanza y alimentó el sueño de que si se podría llegar al
Mundial Brasil 2014.
El gran sueño roto vino después al
despertar y darnos cuenta que por muy poco no pudimos estar en el Mundial
Brasil 2014, hasta la penúltima fecha tuvimos posibilidades matemáticas pero al
final los resultados no se dieron. Hasta la fecha 13 Venezuela ocupaba el
cuarto lugar empatado con Chile y estaba dentro de la clasificación, se jugaba
con Bolivia en La Paz y el milagro se estaba dando, se ganaba 0-1 y los 3
puntos eran casi nuestros, pero en el minuto 86, llegó el empate y el sueño se
comenzó a derrumbar, se consiguió un solo punto y en la siguiente fecha se
pierde 1-0 con Uruguay y luego 3-0 con Chile, los rivales directos que con
estos resultados tomaron ventaja y aunque Venezuela sumó ante Perú y Paraguay,
ya era muy tarde. Una eliminatoria sin Brasil, con un cupo más, con buenos
jugadores y un Paraguay disminuido, era la oportunidad para clasificar al
Mundial, Para Rusia 2018 se nos hará un poco más complicado. Esperemos que si
lleguemos, pero este fue el gran sueño roto del 2013, a mi entender por las
malas estrategias utilizadas por Cesar Farías en reiteradas ocasiones.
Esperemos que el nuevo técnico haga realidad nuestro sueño de ir a un Mundial,
ya esta cerca la designación y los candidatos son Noel San Vicente, Eduardo
Saragó y Richard Páez.
A nivel de selecciones 2013 fue un año
que no nos dejó un saldo muy positivo. A nivel individual fueron muchos los
logros conseguidos, empezando por el grande del beisbol José Miguel Cabrera,
quien vivió otra temporada de ensueño, una lesión le impidió estar al tope de
sus condiciones desde el mes de julio y aún así jugó completo y sus números en
algunos renglones superaron los dejados por el mismo la temporada pasada, 44
jonrones, 137 impulsadas y 348 de average, superado únicamente por la gran
ofensiva demostrada por el inicialista de los Orioles de Baltimore, Chris
Davis, quien bateó más de 50 jonrones, no pudo ganar de nuevo la triple corona,
pero esto no fue impedimento para que Cabrera ganara su tercera corona de bateo
consecutiva y su segundo premio MVP.
En el futbol europeo Juan Arango y
Salomón Rondón brillaron con sus respectivos equipos el Monchengladbach estuvo
en zona europea y le permite a Juan jugar Europa League y su zurda brilló como
nunca y se convirtió en uno de los mejores mediocampistas de Alemania y de los
más temibles cobradores de tiros libres en toda Europa. Salo estuvo al tope de
sus condiciones y en Europa League le marcó dos goles al Inter de Milán para
sacarlo de la fase de grupos, luego el Kazán enfrentó al campeón de esa
competición para ese momento el Atlético de Madrid y Salo volvió a marcar para
contribuir a su clasificación a octavos donde otro gol de Salomón aporta para
dejar fuera al Levante español, finalmente en cuartos de final se enfrentaron
al Chelsea de Inglaterra, que a la postre terminaría siendo el campeón de esta
competición.
En deportes un poco menos conocidos
Antonio Díaz y Daniel Dhers nos dieron grandes alegrías. Antonio Díaz ganó la
medalla de oro en el campeonato del mundo de Karate en su categoría de “kata” y
Dhers ganó su quinta medalla de oro en los X-Games en la categoría de bicicleta
de trucos o BMX. Lo cual demuestra que en nuestro país si hay atletas de alto
rendimiento preparados y comprometidos, exigiéndose a su máximo nivel.
Esperemos
que 2014 sea un año de éxitos y triunfos en los deportivo, tanto a nivel de
selecciones como a nivel individual, viene la preparación para la Copa América
2015, el Mundial sub 17 femenino, donde se espera una buena actuación de
nuestras muchachas y a nivel individual Pastor Maldonado se estrena con Lotus,
un mejor carro, Cabrerita irá a superar su actuación de los dos años anteriores
y a demostrar que está al tope de sus condiciones y Juan Arango a cerrar con
broche de oro una gran carrera en Europa. Esperemos muchos otros deportistas
nos den alegrías y satisfacciones durante este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario