El día de ayer en el curso PDI Venezuela, se
realizó un simulacro de rueda de prensa con el defensor Giovanny Romero, nuevo
refuerzo del Atlético Venezuela, quién ha tenido experiencia con la Vinotinto
en la era Farías y jugó en el Calcio C. La rueda de prensa fue dirigida por
Walter "Cata" Roque y Max Cordaro, quienes son los profesores del
curso. 30 estudiantes esperaban la llegada de Giovanny a las 2:00pm, en el salón
de conferencias del Centro Sambil Caracas. Romero vino acompañado por el
Gerente General del equipo Manuel de Oliveira, quien nos había dado una charla
de periodismo institucional la clase anterior.
La primera pregunta es la más difícil, es la que le da comienzo a la conversación, esta le tocó realizarla a mi compañero Adrian Guerra y aunque ya habíamos ensayado las preguntas, podía sentir los nervios de Adrian, quien estaba sentado a mi lado. Él le pregunto: ¿Quien lo había influenciado para elegir la disciplina?, pregunta que rompió el hielo y al ser algo personal, hizo que Giovanny se abriera y se sintiera bastante cómodo ante el grupo y nosotros empezamos a indagar en la vida profesional y personal del defensor del Atlético Venezuela.
La primera pregunta es la más difícil, es la que le da comienzo a la conversación, esta le tocó realizarla a mi compañero Adrian Guerra y aunque ya habíamos ensayado las preguntas, podía sentir los nervios de Adrian, quien estaba sentado a mi lado. Él le pregunto: ¿Quien lo había influenciado para elegir la disciplina?, pregunta que rompió el hielo y al ser algo personal, hizo que Giovanny se abriera y se sintiera bastante cómodo ante el grupo y nosotros empezamos a indagar en la vida profesional y personal del defensor del Atlético Venezuela.
Romero indicó que se inició muy pequeño en el
fútbol, pero que este no fue su primer deporte. Su padre jugaba beisbol y es
fanático del Magallanes, así que cuando Giovanny tenía 4 años, lo metió en una
academia de beisbol, pero al poco tiempo se dio cuenta que el pequeño “dejaba
su guante para patear un balón”. De esta manera a los 5 años entra a una
academia donde se iniciaría como futbolista. Por esto el nos indica su gran
influencia siempre ha sido su padre, quien siempre lo acompañó a todos sus
juegos en categorías infantiles y que siempre le hacía críticas constructivas
para ser cada día mejor. Su padre fue quién lo apoyó en la decisión de tomar el
futbol como carrera y dejar sus estudios de ingeniería para entrar en las filas
del Caracas Futbol Club, en su categoría sub 20, donde ganó tres campeonatos,
aunque muy claramente nos dijo “Quiero ser ingeniero”.
Le preguntamos sobre su experiencia en Italia,
en el Palmese F.C. de la tercera división del Calcio y sobre su pasantía por la
Vinotinto y yo le pregunte: ¿Qué debe hacer un futbolista para mantenerse en la
élite de la selección nacional? A lo que respondió “entrenar, jugar afuera y
tratar de ser el mejor”, también señaló “lo difícil no es llegar, lo difícil es
mantenerse”, refiriéndose a lo complicado y al alto nivel de juego que hay que tener
para mantenerse en la selección del profesor Farías. Indica que tienen más
chance de ser convocados los jugadores que militan en el extranjero y que
tengan continuidad en su equipo y que los que son de la liga local tienen
oportunidades más reducidas, ya que la única vitrina que tienen para mostrarse
es la Copa Libertadores y eso si su equipo clasifica. “Un jugador del patio debe
esforzarse más para demostrar que debe estar en la selección” indicó Romero,
quien bastante entusiasmado nos seguía hablando sobre la Vinotinto y dijo “yo
la veo en el Mundial, cuando no tenga oportunidad se dirá que no fuimos, pero
mientras tenga chance, quiero que vaya y yo creo que si va”. También realizó un
comentario sobre Oswaldo Vizcarrondo cuando una de las muchachas le preguntó ¿Quien
era el compañero con el que se había sentido más cómodo jugando en la defensa? A
lo que Giovanny señaló “Vizcarrondo”, ya que con él había compartido en las
categorías menores Caracas F.C., después en el Caracas grande y hasta en la
selección y era un jugador que da orden y confianza a la defensa, también dijo
sentirse muy contento por la nueva incursión de “Vizca” en el Nantes de
Francia, donde va a compartir con Gabriel Cíchero y Fernando Aristiguieta y que
esto iba a ser muy beneficioso para nuestra selección.
Más adelante me levante nuevamente y le
pregunté: Después de tanto tiempo con el Caracas F.C, ¿qué sentiste la primera
vez que jugaste en contra del rojo con otra camiseta? A lo que respondió “Siempre
hay sentimientos por un equipo con el que estuviste tanto tiempo y desde muy joven,
pero una vez suena el silbato y empiezan los 90 minutos, todo se olvida y solo
importa el equipo que estas defendiendo”, lo que demuestra gran profesionalismo
de su parte. También hicieron varias preguntas como: ¿Cuál ha sido para él, el
jugador más incómodo en el uno contra uno?, ¿Cuál ha sido el jugador que
siempre ha querido enfrentar? ¿Cuál era su ídolo en el futbol? La conversación
se fue tornando cada vez más amena y Giovanny daba respuestas largas a
preguntas cortas, recomendación que nos había hecho el “Cata” Roque durante la
mañana. Giovanny nos contó que en los juegos de la Copa Libertadores del
Caracas F.C., contra Flamengo de Brasil, le tocó marcar a Adriano y para él ha
sido uno de los jugadores más incómodos a los que se ha enfrentado, “es un jugador
alto, con mucha fuerza y en el primer choque me fui al piso, aunque después uno
se ajusta y se va adaptando al jugador”. También contó que le hubiese gustado tener
un uno contra uno con Ronaldo, pero nunca tuvo la oportunidad, “es un jugador
que admiro y aunque vino varias veces a jugar con la selección brasileña, no
tuve la oportunidad de enfrentarlo”. En cuanto a su ídolo en el fútbol, señaló que
su familia vivió un tiempo en Nápoles durante la época de Maradona, en ese
tiempo su papá sólo hablaba de Maradona y en la ciudad sólo se hablaba de
Maradona, en ese tiempo Giovanny probó suerte en el Palmese de la tercera división
Italiana, cuando aún era muy joven y creció viendo a Maradona como figura.
Ya había pasado más de una hora y Max nos
hacía señas para hacer el cierre y continuar con las otras actividades del
curso. En vista de que la dinámica había sido agradable y según palabras del
propio Maximiliano “más que una rueda de prensa, fue un conversatorio”, nos
permitieron seguir haciendo preguntas por unos minutos más. De esta manera
pudimos conocer un poco más a Giovanny Romero, no sólo como futbolista, sino
también como persona.
Nos habló de su esposa, del apoyo que le ha
brindado y de lo importante que ha sido para su carrera, ella es la que cuida
su régimen alimenticio y de ejercicios y siempre ha estado con él en los
momentos buenos y malos. Contó que aún no tiene hijos pero que cuando los
tenga, nunca los va a forzar a nada, ellos decidirán qué carrera estudiar o si
dedicarse a un deporte, si señaló que le gustaría tener un hijo futbolista y
que lo incentivaría a desarrollarse dentro del fútbol. “Si haber hecho una
carrera como futbolista y tener pasaporte europeo ayuda a que un hijo mío pueda
hacer tener una oportunidad en el exterior, lo apoyaría con mucho gusto”,
destacando la importancia del pasaporte europeo para hacer carrera en el fútbol
internacional. También contó que por haber vivido un tiempo en Valencia
mientras estudiaba ingeniería, le gustaría algún día vestir la camiseta del
Carabobo F.C., que en aquel tiempo tuvo la oportunidad de jugar con el equipo y
al final no se dio, pero igual queda el sentimiento por esa ciudad.
Aunque las preguntas se centraron principalmente
en su carrera con el Caracas F.C., la Vinotinto, el fútbol internacional y su
vida personal, también se tocaron temas de actualidad. Su venida al Atlético
Venezuela, donde va a tener la oportunidad de jugar con su compadre Jorge
Casanova, a quién enfrentó en un clásico Caracas vs Táchira, vistiendo la roja
y que llega a este equipo por su relación con el técnico del club, José
Hernández, quien dirigió a Romero cuando este pertenecía a las categorías menores
del Caracas F.C. Habló sobre los objetivos del club para este torneo, el cual
ha tenido incorporaciones interesantes como la del “Turbo” González, quien
tiene experiencia Vinotinto y que lo que se busca es tener un club ganador, que
se haga un rival difícil en la liga y tenga la aceptación de la fanaticada.
Casi dos horas de una muy agradable
conversación, entre un deportista figura, que se expresa muy bien y un grupo de
jóvenes que se están iniciando dentro del periodismo deportivo y vienen a
aprender cómo se hace una entrevista y como se hace una rueda de prensa,
herramientas para salir a enfrentar el trabajo de campo.
Quiero aprovechar estas líneas para agradecerle
a “Gio” por su tiempo y por haber compartido con nosotros, al Atlético
Venezuela y a Manuel de Oliveira, quién también participó en las actividades
del curso y obviamente a PDI Venezuela, por brindarnos esta oportunidad de
aprender y abrirnos camino en el periodismo deportivo. “Cata”, Max, Erasmo… Se
les aprecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario