El pasado 29 de junio se dio inicio al segundo
Curso de Periodismo Deportivo Integral, avalado por el Colegio Nacional de
Periodistas, un proyecto llevado por los especialistas Walter Reinaldo Roque,
Maximiliano Cordaro y Erasmo Provenza, dirigido no sólo a periodistas y
estudiantes de comunicación social, sino también a aquellas personas
apasionadas del deporte con intensiones de difundir la información deportiva de
alguna manera. La idea del curso es preparar a los jóvenes que quieran incursionar en el periodismo
deportivo, ya que en el país no hay una especialización el área.
Se llama Periodismo Deportivo Integral, porque
busca impartir conocimientos básicos en todas las modalidades de esta rama tan
importante del periodismo y llenar el vació que hay para la consolidación del
periodismo deportivo en el país. El curso abarca los siguientes temas:
- Fundamentos del deporte.
- Ética y legislación periodística.
- Producción de radio y TV.
- Periodismo impreso.
- Periodismo institucional.
- Periodismo digital.
- Cobertura de eventos deportivos.
- Narración, comentarios y trabajo reporteril en un evento deportivo.
En cada uno de los temas tratados durante el
curso, además de las ponencias y explicaciones de los facilitadores, también se
contó con el apoyo de una videoconferencia, que era una entrevista realizada a
una personalidad nacional o internacional, en la cual se enfocaban los puntos
importantes del tema que se estaba tocando. Entre los participantes en esas
videoconferencias están:
- Quique Barona. Periodista colombiano.
- Héctor Fernández, del programa de radio “Al primer toque” de España.
- Silvia Pérez, del diario El País de Uruguay.
- Xavi Guarte, jefe de prensa del Barcelona B.
- José Manuel Fernández, jefe de prensa de los Leones del Caracas.
- Eugenia y Yesika de Deportadas, una página web que cubre eventos a nivel mundial.
- Tancredi Palmeri, periodista italiano.
- Borja Pardo, de la Esfera de España.
- Richard Méndez, de ESPN.
También se contó con la visita de reconocidas
personalidades del deporte nacional, con el fin de realizar ponencias y aclarar
dudas sobre los distintos puntos tocados en las diferentes clases. En cada
seminario tuvimos un invitado:
- Franklin García Cúrvelos, productor independiente, especialista en beisbol y basquetbol.
- Manuel de Oliveira, gerente general del club Atlético Venezuela.
- Giovanny Romero, defensor central y lateral del club Atlético Venezuela.
- Adriana D´Onghia, periodista de Meridiano TV y circuito de Cardenales de Lara.
El curso se llevó a cabo en el salón de
conferencias de la terraza del Centro Sambil Caracas, conformado por cuatro
clases intensivas los días sábados de 8:00am a 6:00pm, donde en cada clase se
presentaba al menos una actividad preparada por los estudiantes, como
complemento de cada uno de los temas estudiados. Entre las actividades
presentadas podemos nombrar:
- Micro informativo para radio, con información sobre la actualidad de una o varias disciplinas, en nuestro caso el beisbol.
- Propuesta de producción y modificación de un programa de TV, donde se presentaban nuevos talentos, cambio de horario, nueva estructura, logo más llamativo, diferente escenografía, sin modificar la esencia del programa, que en este caso fue Extra Inning de Meridiano TV.
- Propuesta de un plan de medios, para mejor difusión y control por parte de la gerencia de medios de un club deportivo, nosotros trabajamos con el Caracas Futsal Club, un club de un deporte emergente, donde prácticamente se trabajaba de cero.
- Propuesta de un medio informativo impreso, donde se diagramaba y se jerarquizaban las noticias del día según su relevancia y se le asignaba espacio a cada una dentro del formato establecido de cuatro páginas.
- Simulacro de rueda de prensa, donde se dieron recomendaciones y sugerencias previas para preparar las preguntas y luego se realizó la dinámica con la presencia de Giovanny Romero, defensor central y lateral con experiencia en Copa Libertadores y con la Selección Nacional y nuevo fichaje del Club Atlético Venezuela.
- Control de una cuenta informativa en twitter durante una semana, donde se tenía la tarea de presentar noticias y hechos importantes del acontecer deportivo y hacer seguimiento a partidos y eventos nacionales e internacionales.
- Simulacro de narración, comentarios y trabajo reporteril en un evento deportivo, donde tuve la oportunidad de hacer de comentarista junto a los compañeros Adrián Guerra, quién fue el narrador y Karina Torres la reportera, para un juego de beisbol de la MLB grabado entre Cardenales de San Luis y Cachorros de Chicago.
Tengo la suerte de ser uno de los 30
estudiantes, que hasta el día de ayer estuvo compartiendo la experiencia de
esta nueva modalidad de enseñar periodismo deportivo y a pesar de no haber
estudiado comunicación social, creo haberle sacado mucho provecho a este curso.
En primer lugar creo haber aprendido nuevas herramientas para seguir
desarrollando esta página (www.solodeportes33.blogspot.com), la cual no se
trata de informar, sino de analizar hechos deportivos importantes y de
actualidad, dando siempre prioridad al deporte o deportistas venezolanos, sin
olvidar los hechos importantes del deporte internacional. Además en conjunto
con varios compañeros del curso y como parte de las actividades del mismo,
abrimos una cuenta twitter para información deportiva, @RadarSport2, donde Oscar
Guardia, Adrián Guerra, Edgar Murillo, José Molina y mi persona, damos a
conocer lo mejor de la actualidad deportiva nacional e internacional y espero
que esto se mantenga por mucho tiempo. Sin dudas de aquí saldrán nuevos talentos
a distintos canales de TV, emisoras de radio, periódico, instituciones
deportivas o páginas web, para informar, comentar, analizar o simplemente “Hacer
Periodismo”.
Aunque soy Arquitecto, egresado de la
Universidad Simón Bolívar en 2007 y tengo 8 años ejerciendo mi carrera y
actualmente soy supervisor de obras y mantenimiento con radio de acción en varios
estados del país, sin duda alguna mi gran pasión desde muy pequeño es el
deporte, al punto de complementar o mezclar las dos cosas que tanto me gustan.
En mi proyecto de grado presenté el diseño de recuperación del Polideportivo
José María Vargas de Maiquetía en el cual se incluía el estadio “Pedro Padrón
Panza” para los Tiburones de La Guaira BBC., en el terreno contiguo al
polideportivo, donde está la aduana aérea. Ejerciendo mi carrera profesional he
participado como parte de un equipo de trabajo en el diseño de varios polideportivos
y la construcción y rehabilitación de varias canchas de usos múltiples en
comunidades de bajos recursos en los Estados Zulia, Falcón y Miranda. En la
temporada 2000-2001, fui bat boy de los Tiburones de La Guaira, donde tuve la
oportunidad de compartir en el club house con los peloteros y técnicos de aquel
momento, Felipe Lira, Oswaldo Guillén, Luis Salazar, Luis Aparicio, Angel
Bravo, Alex Escobar, entre otros. Jugué futbol en categorías infantiles con el
equipo Castorcitos en San Antonio de los Altos en la liga César del Vecchio. He
participado en las carreras 10K de Gatorade, Nike, Locatel y PDVSA en
diferentes años, subo al Ávila con frecuencia, he hecho rafting, en fin,
siempre he estado ligado al deporte de alguna manera y desde enero de este año
abrí este blog para compartir con ustedes mi opinión y análisis sobre los
acontecimientos deportivos de la actualidad y mi intención de obtener las
herramientas necesarias para ir mejorando esto cada día más e incursionar de
otras maneras en el periodismo deportivo, es por eso la idea de realizar este
curso, en el que creo se tocaron puntos importantes que nos servirán a todos en
el desarrollo de nuestras carreras dentro del periodismo deportivo. Ahora fui bautizado por el "Cata" Roque como el "Arquitecto del Deporte".
Quiero agradecerle al “Cata”, a Max y a
Erasmo, por haberme brindado la oportunidad de entrar a este mundo, ahora con
cierta formación y con los fundamentos básicos del periodismo deportivo.
También quiero agradecerles a todos los invitados, Franklin, Manuel, Giovanny y
la bellísima Adri, porque contribuyeron a desarrollar las habilidades que
teníamos y sembraron en nosotros el interés por seguir descubriendo otras ramas
de esta apasionante área que es el deporte. También aprovecho para incentivar a
todos aquellos jóvenes de todo el país interesados en formarse dentro del
periodismo deportivo a formar parte de este extraordinario proyecto que es PDI
Venezuela, que próximamente estará llegando nuevamente a distintas ciudades del
país, como Barquisimeto, Valencia y Puerto Ordáz.