Haciendo un análisis rápido para juego de mañana de la Vinotinto,
creo que Dudamel debe mantener el esquema en cancha con el que salió
ante Jamaica. Presionar la salida del contrario y ubicarse en campo
contrario, cerrar la salida y forzar errores, hay que marcar el ritmo
del partido, no se le pude otorgar nada a una selección como Uruguay. En
mi opinión el profesor Dudamel debe hacer varios ajustes para reforzar
el planteamiento táctico del juego pasado.
Ha de salir de igual
manera con cuatro en el fondo, que al estar adelantados puedan hacer
recorridos más cortos y puedan mantenerse en forma los 90 minutos para
poder apoyar tanto en defensa como en ataque. Hay que tomar en cuenta la
velocidad de Cavani y la habilidad de Lodeiro que en otras
oportunidades nos ha hecho daño y me parece que Oswaldo Vizcarrondo no
es la pieza más indicada para contener los embates de la delantera
charrúa. Creo que Rolf Feltscher hizo un muy buen trabajo ante Jamaica y
se ha ganado la titularidad, pero su biotipo y contextura me parece que
nos hace más falta en el medio de la saga y podría ser un buen
compañero para Wuilker Ángel quién ha venido haciendo el trabajo en
defensa en los últimos encuentros.
Por las laterales creo que la
presencia de Robertico Rosales es indiscutible, el del Málaga es un
jugador incansable, se sacrifica en defensa cuando tiene que hacerlo,
pero también sabemos que tiene gran poder en salida por la banda
derecha, puede hacer diagonales al centro, le puede pegar con las dos
piernas y sus centros al área pueden ser un arma importante contra los
uruguayos, la subida constante de Rosales puede ser la medicina para que
Álvaro Pereira no se sume en el ataque. Por la banda izquierda el
habitual en los partidos amistosos para Dudamel ha sido Mikel Villanueva
(también del Málaga) quién se ha venido desempeñando bien por esa
banda, siendo una agradable sorpresa, tapando un vacío que había dejado
Gabriel Cíchero en la era Sanvicente. Aunque en el juego contra los
caribeños Dudamel se decidió por Rolf debido a su biotipo, si a este lo
reubicamos al centro de la defensa, Villanueva es el que está llamado a
ocupar la posición de lateral izquierdo.
En el mediocampo la
pareja de volantes defensivo Figuera-Rincón parece tener su lugar fijo.
Tomas Rincón es el capitán, el hombre de jerarquía, el que ordena la
salida, es intocable, además del gran trabajo que ha venido haciendo los
últimos años con la selección y que ha crecido notablemente como
futbolista desde que está en Italia. La presencia de Figuera como
volante 5, quien recuperó una gran cantidad de balones en el mediocampo
contra Jamaica, le permite a Rincón jugar más como 8 y tener un poco más
de salida y asociarse con los volantes ofensivos. También recordemos
que cuando ha hecho falta presionar al contrario o a un jugador en
específico la selección suelta a nuestro “perro de presa”, Tomás Rincón,
que en este caso yo le pondría a hacer el trabajo ante Cavani, como lo
hizo ante Messi las eliminatorias pasadas, de manera de neutralizar al
del PSG y jugar con la desesperación de los uruguayos, que sabemos van a
empezar a pegar.
La presencia de Guerra de la derecha hacia
adentro y de Seijas suelto por la izquierda es una buena idea pero que
no se entendió y no reflejó en cancha igual que como lo planteó Dudamel.
Más allá de que los dos participaran en la jugada del gol, se vieron un
poco perdidos en la cancha y por momentos no aportaron lo que se
esperaba. Razón por la cual creo que se les debería dar la oportunidad a
Juan Pablo Añor y a Christian Santos. Añor es un zurdo que de
desenvuelve bien por la derecha y sabe hacer diagonales, mientras que
Santos podría ser el acompañante ideal para los atacantes y tal vez se
vea mejor en esa posición que buscó Dudamel al poner a Seijas suelto por
la izquierda.
Adelante creo que es indiscutible la presencia de
Salomón Rondón y Josef Martínez después de actuación que tuvieron el
partido pasado. La misión de Salomón nuevamente no es hacer los goles,
aunque si tiene la oportunidad no puede perdonar, pero su misión es
mantener ocupado a Godín y arrastrar la marca para dejar espacios libres
en el área, de manera que Martínez y Santos puedan entrar con mayor
comodidad. Estando Santos en cancha pudiera ser la pieza ideal para
aprovechar esas oportunidades ya que es un goleador demostrado en la
liga holandesa.
Para refrescar en el segundo tiempo Adalberto
Peñaranda, Romulo Otero y Alexander González son piezas que vuelven a
sonar y pudieran estar viendo minutos nuevamente, al igual que Guerra y
Seijas que al no estar desde comienzo no quiere decir que no los veamos
en cancha.
Esperemos a ver que dice el profesor Dudamel y cuál es
su alineación final, esto es solo un análisis basado en lo ocurrido
ante Jamaica y en el planteamiento de Dudamel en los partidos de
preparación.
Suerte Vinotinto.
Un round mas para analizar y criticar el deporte nacional e internacional...
miércoles, 8 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
Vinotinto. Inicia La Copa América Centenario.
Breve análisis de la actuación hombre a hombre de nuestra Vinotinto el día de ayer ante Jamaica, por el Grupo C de la Copa América Centenario.
1. Daniel Hernández. El hermano de Jonay estuvo de vuelta bajo los tres palos como se esperaba, ofreciendo bastante seguridad, aunque hubo un par de descuidos. Actuación aceptable para el del Tenerife.
2. Roberto Rosales. Impresionante. Estuvo muy bien en el ida y vuelta con Felscher. Por fin lo soltaron por la banda derecha y estuvo a la altura. El hecho de que la Vinotinto presionara en bloque en terreno contrario le permitió hacer el ida y vuelta con recorridos más cortos, por lo que no acusó mayor cansancio en los minutos finales, además de que al estar arriba pudo cruzarse con el “Lobo” y hacer diagonales interesantes.
3. Oswaldo Vizcarrondo. A mi parecer el eslabón débil de esta plantilla. Se ve lento, llega tarde a los cierres, no coordina los relevos de marca, acusó mucho cansancio físico en los minutos finales. En par de ocasiones tuvo descuidos que terminaron con remates que se estrellaron en el poste.
4. Wilker Ángel. Se vio bastante bien, su juventud le ayudó a mantener la forma todo el encuentro, estuvo bien en los cierres y ayudando a Vizcarrondo con los relevos de marca.
5. Rolf Felscher. Una agradable sorpresa para algunos, para otros era simplemente cuestión de tiempo y de que le dieran la oportunidad. Su primer partido como titular y aunque empezó un poco timorato, poco a poco se fue acoplando. Tanto así que la jugada del gol nace con una recuperación de Rolf.
6. Arquímedes Figuera. Estuvo a la altura, recuperó una gran cantidad de balones en la media cancha, fue un bastión importante, su presión en terreno contrario fue la que forzó el error del contrario que terminó capitalizan do nuestra selección. Su desempeño como volante 5 le permitió a Rincón estar un poco más adelantado y participar en la gestación de las jugadas.
7. Tomás Rincón. Como siempre uno de los mejores, al parecer consiguió un buen socio en Figuera, quien al estar en el centro del campo le permitió a Tomás adelantar unos metros y apoyar en el ataque por la derecha y por el centro.
8. Alejandro Guerra. Estuvo bien pero se esperaba más. Hizo buenos cruces con Rosales y con Felscher en las subidas por los laterales. Recibió el pase de Rolf y devolvió de primera en la jugada del gol.
9. Luis Seijas. Por lo general ha sido usado como volante de recuperación, por su condición de volante mixto fue incluido en el ataque en este encuentro y se vió un poco perdido, no entendió bien su misión de estar suelto por la izquierda. Aunque en la jugada del gol se asoció bien con Guerra y soltó un gran pase a Salomón.
10. Salomón Rondón. En cada partido demuestra ser un crack y esta vez dejó claro que la única misión del 9 no es hacer goles, es también jugar para el colectivo. Salo hizo un extraordinario trabajo arrastrando marcas y abriendo la distancia entre los defensas centrales, tanto que ese trabajo es el que arrastra la marca en el área y deja libre a Martínez para anotar.
11. Josef Martínez. El del Torino se entendió a la perfección con Rondón, supo aprovechar los espacios libres y terminó anotando el gol de la victoria.
12. Adalberto Peñaranda. Entró en el segundo tiempo a desequilibrar el contrario, aportó juventud y frescura en un medio campo cansado.
13. Rómulo Otero. Se adueñó de los balones parados desde su entrada pero sin suerte y sin tino, al parecer dejó la brújula en la banca.
14. Alexander González. Refrescó el medio campo en los minutos finales, aportó tranquilidad en un momento donde la defensa comenzó a desesperarse, tuvo un buen cierre de partido.
15. Juan Añor y Christian Santos. Nos quedamos con las ganas de verlos, me parece que son piezas importantes para terminar de ajustar la alineación.
2. Roberto Rosales. Impresionante. Estuvo muy bien en el ida y vuelta con Felscher. Por fin lo soltaron por la banda derecha y estuvo a la altura. El hecho de que la Vinotinto presionara en bloque en terreno contrario le permitió hacer el ida y vuelta con recorridos más cortos, por lo que no acusó mayor cansancio en los minutos finales, además de que al estar arriba pudo cruzarse con el “Lobo” y hacer diagonales interesantes.
3. Oswaldo Vizcarrondo. A mi parecer el eslabón débil de esta plantilla. Se ve lento, llega tarde a los cierres, no coordina los relevos de marca, acusó mucho cansancio físico en los minutos finales. En par de ocasiones tuvo descuidos que terminaron con remates que se estrellaron en el poste.
4. Wilker Ángel. Se vio bastante bien, su juventud le ayudó a mantener la forma todo el encuentro, estuvo bien en los cierres y ayudando a Vizcarrondo con los relevos de marca.
5. Rolf Felscher. Una agradable sorpresa para algunos, para otros era simplemente cuestión de tiempo y de que le dieran la oportunidad. Su primer partido como titular y aunque empezó un poco timorato, poco a poco se fue acoplando. Tanto así que la jugada del gol nace con una recuperación de Rolf.
6. Arquímedes Figuera. Estuvo a la altura, recuperó una gran cantidad de balones en la media cancha, fue un bastión importante, su presión en terreno contrario fue la que forzó el error del contrario que terminó capitalizan do nuestra selección. Su desempeño como volante 5 le permitió a Rincón estar un poco más adelantado y participar en la gestación de las jugadas.
7. Tomás Rincón. Como siempre uno de los mejores, al parecer consiguió un buen socio en Figuera, quien al estar en el centro del campo le permitió a Tomás adelantar unos metros y apoyar en el ataque por la derecha y por el centro.
8. Alejandro Guerra. Estuvo bien pero se esperaba más. Hizo buenos cruces con Rosales y con Felscher en las subidas por los laterales. Recibió el pase de Rolf y devolvió de primera en la jugada del gol.
9. Luis Seijas. Por lo general ha sido usado como volante de recuperación, por su condición de volante mixto fue incluido en el ataque en este encuentro y se vió un poco perdido, no entendió bien su misión de estar suelto por la izquierda. Aunque en la jugada del gol se asoció bien con Guerra y soltó un gran pase a Salomón.
10. Salomón Rondón. En cada partido demuestra ser un crack y esta vez dejó claro que la única misión del 9 no es hacer goles, es también jugar para el colectivo. Salo hizo un extraordinario trabajo arrastrando marcas y abriendo la distancia entre los defensas centrales, tanto que ese trabajo es el que arrastra la marca en el área y deja libre a Martínez para anotar.
11. Josef Martínez. El del Torino se entendió a la perfección con Rondón, supo aprovechar los espacios libres y terminó anotando el gol de la victoria.
12. Adalberto Peñaranda. Entró en el segundo tiempo a desequilibrar el contrario, aportó juventud y frescura en un medio campo cansado.
13. Rómulo Otero. Se adueñó de los balones parados desde su entrada pero sin suerte y sin tino, al parecer dejó la brújula en la banca.
14. Alexander González. Refrescó el medio campo en los minutos finales, aportó tranquilidad en un momento donde la defensa comenzó a desesperarse, tuvo un buen cierre de partido.
15. Juan Añor y Christian Santos. Nos quedamos con las ganas de verlos, me parece que son piezas importantes para terminar de ajustar la alineación.
En líneas generales se vieron bastante bien, aunque comenzaron muy desordenados en defensa. Conseguir un gol temprano les permitió encontrarse y organizarse. Un punto muy positivo fue el de atacar y defender en bloque y ocupar el campo rival, aunque si bien es cierto que esa estrategia da pie a que en un contra ataque consigan la defensa mal parada, también es cierto que le da poco espacio al rival para maniobrar y eso me pareció excelente. Además al estar arriba se facilitar el trabajo de ida y vuelta de los carrileros, ya que con recorridos más cortos, se les permite participar en ataque y que sea más fácil regresar a la defensa teniendo un desgaste menor. Me parece que falta reforzar un poco el mediocampo, hubo un momento al final del partido que se disoció por completo el medio campo del ataque, así como las graves fallas en defensa, son puntos para tomar en cuenta y corregir en los próximos encuentros. Hay que tomar en cuenta que el siguiente juego es contra un Uruguay herido, que de perder quedaría al borde de la eliminación y que hay que corregir esas fallas defensivas ya que la velocidad de Cavani nos ha hecho daño en otras oportunidades.
Dudamel empezó con buen pie en la Copa América Centenario, esperemos que se hagan los ajustes necesarios para seguir cosechando éxitos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)