Hasta los
que no son seguidores del baloncesto han escuchado hablar alguna vez del Dream
Team, uno de los grandes equipos en la historia del juego sin duda alguna. Una
selección que reunió a los mejores jugadores de la NBA (de la época) para
participar en los Juegos Olímpicos de 1992 celebrados en Barcelona (España),
ganando juegos como una aplanadora, mostrando su gran superioridad sobre los
rivales, más que una competencia era un espectáculo (pases, jugadas, volcadas)
lleno de magia y fantasía que sólo jugadores como ellos podían ofrecer al
público. No en vano 10 de los 12 jugadores de ese equipo, pasaron a formar
parte de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA, elección realizada cuatro años más
tarde para celebrar el 50 aniversario de la liga.
Los
jugadores escogidos para formar parte de ese equipo era lo mejor de lo mejor
disponible en ese momento, todos fueron jugadores con múltiples reconocimientos
individuales (MVP, participaciones en juegos de estrellas, lideratos en puntos,
rebotes, asistencias, seleccionados para el primer o segundo quinteto de una
temporada, entre otros), además con participaciones en playoffs y finales, en
fin tanto en la cancha como en los números de por vida se demuestra que son más
que grandes jugadores, sencillamente eran los “Reyes de la NBA”. Pero no todos
los reyes tienen corona y cuatro de estos jugadores aunque tienen un currículo
más que sobresaliente y aunque fueron figuras y pilares de sus equipos, nunca
tuvieron la fortuna de alcanzar un título.
Hay
que entender que el baloncesto es un deporte de conjunto, en el cual influyen
muchos factores y “un solo palo no hace montaña”, es decir tener una gran
superestrella no es suficiente para ganar un campeonato, depende más que todo
del rendimiento colectivo. Lo cual implica que un jugador que no haya podido
conseguir un anillo no quiere decir que sea un mal jugador. Más bien ha habido
jugadores promedio o de rendimiento bastante pobre que han estado en el momento
indicado en el lugar indicado (en buenos equipos con alto rendimiento
colectivo) y han conseguido ganar uno o más títulos.
En
este artículo les presentamos 4 jugadores que forman parte del Basketball Hall of
Fame, estuvieron el
Dream Team original (1992), que fueron elegidos entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA en 1996, fueron escogidos en varias
ocasiones al Juego de las Estrellas y cosecharon innumerables records
individuales, en una larga carrera de más de 15 años, pero por cosas del
destino no pudieron conseguir el tan preciado “Anillo de Campeón”. Por eso los
hemos denominado nuestros “Cuatro Reyes sin Corona”.
Sin duda alguna Chuck es uno de los
mejores puesto 4 de la historia de la NBA, a pesar de su corta estatura para
esa posición, Barkley con tan solo 1,98m de estatura y con problemas de sobrepeso
al inicio de su carrera, siempre demostró su empeño y gran coraje para el
juego. Estuvo activo en la NBA por 16 temporadas (1984-2000), llegó a ser líder
en rebotes durante la temporada 1986-87 con los Philadelphia 76ers con una media de 14,6 rebotes por
partido. Fue seleccionado en el mejor quinteto de la
NBA en cinco
ocasiones y otras cinco veces en el segundo mejor quinteto además de conseguir dos
medallas de oro olímpico en las ediciones de 1992 y 1996 y fue elegido al Basketball Hall of
Fame en 2006.
Para Chuck el anillo fue esquivo desde
el principio de su carrera. Fue elegido en la quinta posición del draft de 1984
por los Philadelphia 76ers, el equipo campeón de 1983, el cual
contaba con estrellas veteranas como Julius Erving y Moses Malone (miembros del
Basketball Hall of Fame). Barkley tuvo promedio de 14 puntos y 8,6 rebotes por
partido en su primera temporada, en la que su equipo llegó hasta la final de
conferencia, pero sin suerte, cayeron ante los Boston Celtics de Larry Bird. En
1993 fue traspasado a los Phoenix Suns, equipo con el que llegó a la gran final
de ese mismo año, perdiendo en seis partidos ante los Chicago Bulls de Michael
Jordan. Esa temporada Barkley promedió 25,6 puntos, 12,2 rebotes y 5,1
asistencias por partido, siendo elegido MVP de la temporada, pero una vez más
sin suerte para adueñarse de un anillo de campeón. En 1996 probó suerte con los
Houston Rockets de Hakeem Olajwon, campeones de los
años 1994 y 1995, pero nuevamente se atravesó en su camino un Sr., llamado
Michael Jordan haciendo campeones a los Bulls en los años 96, 97 y 98. No tuvo
suerte a lo largo de su carrera para alcanzar el campeonato, en varias
oportunidades estuvo muy cerca, pero nadie puede decir que Barkley no es uno de
los reyes de la NBA.
Reconocimientos:
§
Jugador
del año de la SEC (1984).
§
MVP
de la NBA (1993).
§
Mejor
quinteto de la NBA (1988, 1991 y 1993).
§
Mejor
quinteto de rookies (1984).
§
Campeón
olímpico (1992 y 1996).
§
Elegido
uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA (1996).
§
Miembro
del Basketball Hall of Fame desde el 2006.
Uno de los grandes reyes de la NBA, es
el segundo mayor anotado de la historia con 36.928 puntos en 1.476 partidos,
promediando 25 puntos por juego, quedando solo por detrás del mítico Kareem Abdul-Jabbar. “El Cartero” como era conocido por
los fanáticos por su capacidad de anotación y su velocidad en el reparto de
canastas, jugó durante 19 temporadas en la NBA, 18 de ellas con los Utah Jazz,
donde formó una de las parejas más impresionantes de la historia con el base armador
John Stockton. Juntos llevaron a los Jazz a dos
finales consecutivas en los años 97 y 98, pero en ambas ocasiones se enfrentaron
a los Chicago Bulls, que en ese tiempo exhibían otra de las grandes parejas de
la historia (Michael Jordan y Scottie Pippen). En las dos finales los Jazz
cayeron 4-2 y el sueño de un anillo para Malone quedaba cada vez más lejos.
En 2003 “el Cartero” hace un último
intento por el anillo y tras el retiro de su amigo y compañero John Stockton,
va a probar suerte con los Lakers de Phil Jackson,
donde coincidió con grandes estrellas del momento como Kobe Bryant,
Shaquille O'Neal y Gary Payton,
llegando hasta la final, donde cayeron en cinco encuentros ante los Detroit
Pistons, perdiendo así la posibilidad del anillo.
Malone fue elegido dos veces MVP de la
temporada regular y participó en la post temporada en cada una de las 19
temporadas en las que jugó, además se hizo con el oro olímpico en las ediciones
de 1992 y 1996. Sin duda uno de los grandes de la historia, a pesar de no
conseguir ningún campeonato, por eso es uno de nuestros “Reyes sin Corona”.
Reconocimientos:
§
Jugador
del Año de la Southland (1983).
§
Mejor
quinteto de rookies de la NBA (1986).
§
MVP
de la NBA (1997 y 1999).
§
11
veces en el mejor quinteto de la NBA (1989-1999).
§
2
veces en el 2º mejor quinteto de la NBA (1988 y 2000).
§
3er
mejor quinteto de la NBA (2001).
§
3
veces en el mejor quinteto defensivo de la NBA (1997, 1998 y 1999).
§
2º
mejor quinteto defensivo de la NBA (1988).
§
MVP
del All-Star Game de la NBA (1989 y 1993).
§
13
veces All-Star (1988-1998, 2000, 2001).
§
Elegido
uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA (1996).
§
Miembro
del Basketball Hall of Fame desde el 2010.
Uno de los mejores bases armadores que
han pasado por la NBA, con una carrera de 19 años que pasó entera en los Utah
Jazz, 18 de ellos al lado de su inseparable compañero Karl Malone, que como se
indicó anteriormente formaron una de las
parejas más espectaculares de la historia, llevando a los Jazz a dos finales
consecutivas en los años 97 y 98, dando exhibición de un gran baloncesto, pero
en ambas oportunidades cayeron ante los Chicago Bulls de Michael Jordan en seis
juegos.
Stockton acumuló números impresionantes
durante su exitosa carrera, siendo escogido en 2 ocasiones en el mejor quinteto
de la liga y 6 veces en el segundo, además de aparecer 5 veces en el mejor
quinteto defensivo. También fue seleccionado 10 veces al juego de las
estrellas, siendo MVP en el juego de 1993, ganó dos medallas olímpicas en 1992
y 1996 y fue elegido como miembro del Basketball Hall of
Fame en 2009.
Escogido por los Jazz en el puesto 16 del draft de 1984 y
después de pasar tres años en la banca, Stockton empezó a despuntar como un
base armador de lujo. Tiene el record en asistencias con 15.806 y también es el
líder histórico en robos con 3.265, además cuenta con un promedio en su carrera
de doble doble, con 13,1 puntos y 10,5 asistencias por partido en 19 años.
Posee el record de más temporadas jugadas y más partidos consecutivos
disputados con un mismo equipo y es el tercero con más partidos jugados, detrás
de Kareem Abdul-Jabbar y Robert Parish. Tiene el promedio más alto de
asistencias por partido en una temporada con 14,5 en la campaña 1989-90 y un
record personal de 28 asistencias en un solo encuentro. Un jugador
espectacular, que no tuvo la suerte de conseguir un anillo, aunque en par de
ocasiones estuvo muy cerca, es por eso que Stockton al igual que su compañero
de equipo Karl Malone, es otro de nuestros “Reyes sin Corona”.
Reconocimientos:
§
Jugador
del Año de la WCC (1984).
§
2
veces en el mejor quinteto de la NBA.
§
6
veces en el 2º mejor quinteto de la NBA.
§
3
veces en el 3er mejor quinteto de la NBA.
§
5
veces en el mejor quinteto defensivo de la NBA.
§
10
veces All-Star (1989–1997, 2000).
§
2
Medallas de oro en Juegos Olímpicos (1992 y 1996).
§
Elegido
uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA (1996).
§ Miembro
del Basketball Hall of Fame (2009).
§
Maximo
Asistente de la NBA.
4. Patrick
Ewing:
Un jugador con una fuerza increíble,
caracterizado por su juego fuerte en la pintura, con un físico acorde con ese
estilo (2,14m de estatura y 110Kg de peso), tuvo una carrera de 17 años, 15 de
ellos en los New York Knicks, equipo que lo escogió en la primera posición de
la primera ronda del draft de 1985 y con el que llegó a dos finales, la primera
en 1994, donde los Knicks cayeron en siete partidos ante los Houston Rockets de
Hakeem Olajwon y la segunda en 1999, pero sufrió una lesión y se perdió los
últimos partidos, teniendo que ver a su equipo caer en cinco partidos desde la
tribuna, ante los San Antonio Spurs de David Robinson. Durante la década de los
90 el equipo de New York siempre fue candidato al título y en las 10 temporadas
estuvo metido en los playoffs pero sin suerte para conseguir el campeonato.
Ewing tuvo una carrera exitosa pero
sin la suerte de conquistar un anillo de campeón. Sus números individuales
hablan de la calidad de jugador que era, en su primera temporada promedió 20
puntos, 9 rebotes y 2 bloqueos por partidos, números que le valió el premio al
novato del año en 1985. Durante sus primeras 13 temporadas se mantuvo con
promedio por encima de los 20 puntos por partidos, razón por la cual fue
elegido 11 veces al juego de las estrellas. Además fue elegido en el mejor
quinteto de la liga en 1990 y 6 veces fue seleccionado en el segundo quinteto,
es el máximo anotador de los Knicks, jugó 13 post temporadas consecutivas con
ese equipo, en 1993 fue líder en rebotes con 789, ganó dos medallas olímpicas
en 1984 y 1992 y fue exaltado al Basketball Hall of
Fame en 2008.
No podemos olvidar que en 1999 Ewing
se convirtió en el décimo jugador en la historia de la NBA en conseguir 22.000
puntos y 10.00 rebotes, lo que lo hace uno de los grandes jugadores que han
pasado por la liga, dejando su legado como todo rey, aunque como Barkley,
Malone y Stockton, no pudo conseguir su tan ansiada corona.
Reconocimientos:
§
Jugador
del Año de la Big East (1984 y 1985)
§
Rookie
del Año de la NBA (1986)
§
Medalla
de oro olímpica (1984 y 1992)
§
11
veces All-Star
§
MVP
de la NCAA Final Four (1984)
§ Miembro
del Basketball Hall of Fame (2008)
Estos cuatro jugadores, integrantes del Dream Team del
92, Miembros del Basketball Hall of
Fame y seleccionados
entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA para el 50 aniversario de la liga en
1996, con números individuales y records personales sencillamente asombrosos, se
unen a jugadores de la talla de Dominique Wilkins (Atlanta Hawks), Reggie
Miller (Indiana Pacers), Pete Maravich (Atlanta Hawks), Shawn Kemp (Seattle
Super Sonics) y Allen Iverson (Philadelphia 76ers) como los mejores jugadores
en la historia de la NBA que nunca pudieron ganar un anillo de campeonato. Cabe
destacar el caso de Chris Mullin quien jugó en la NBA por 16 años, siendo
elegido en el puesto 7 de primera ronda del draft de 1985 por los Golden State
Warriors y que llegó a la final del año 2000 con los Indiana Pacers, cayendo
ante los San Antonio Spurs de las “Torres Gemelas” y que también formó parte
del Dream Team de 1992 además de ganar la medalla de oro en 1984 y aunque es
miembro del Basketball Hall of
Fame desde el 2011,
no estuvo incluido en la selección de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA de 1996, pero de igual manera es uno
de los grandes jugadores de NBA, que al igual que los otros aquí nombrados, no
pudieron alcanzar un anillo, razón por la cual forman parte de nuestro selecto
grupo de “Reyes sin Corona”.
Principales Fuentes Consultadas:
§ NBA Entertainment.
§ Wikipedia. Anexo: Campeones de la NBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario