Vamos a analizar el Clásico paso a paso, primero cada uno de los equipos que componen los grupos y despues los juegos de las fases posteriores hasta llegar a la final.
Grupo A.
Cuba, Japon, China y Brasil.
Cuba siempre fuerte, con peloteros que no son profesionales, pero de
mucha experiencia y activos durante todo el año, tal vez esto sea mas
importante que tener grandes figuras, entre los destacados esta el short
stop Yulienky Gurriel.
Japon el bicampeon del Clasico y siempre favorito, el equipo a vencer,
sin jugadores grandes ligas, pero con una liga japonesa que juega todo
el año y mantiene a sus jugadores activos, presentan al exjugador de los
Mets Katzuo Matsui.
China, no tiene el nivel del resto, aunque han mejorado mucho desde el ultimo Clasico.
Brasil, dirigido por Barry Larkin, debutante, un equipo sin figuras, sin
tradicion beisbolistica, pero con ganas de jugar, dejaron afuera a
Panama, Colombia y Nicaragua en la fase previa, su jugador mas destacado
tal vez sea Paulo Orlando, quien jugo esta temporada con Cardenales de
Lara.
Como se esperaba pasaron Cuba y Japon, Cuba gano los tres juegos y
Brasil aunque perdio los tres hizo un buen papel, batallo todos los
encuentros y llego ganando los tres hasta el 8vo ininng, exhibiero buena
defensa, el pitcheo abridor respondio, pero el bull pen boto lo que
pudo ser uno o varios triunfos para un pais de futbol.
Grupo B.
Taiwan, Holanda, Corea del Sur y Australia.
Taiwan con jugadores con experiencia en las mayores como el lanzador Ching Ming Wang y estrenandose como sede de grupo.
Holanda, el equipo mas ganador del campeonato europeo, presenta
jugadores nacidos en Curacao conocidos en nuestra liga como De Castell,
Adriana o Bernardina, pero su figuara es el grandes ligas de los Yankees
Andrew Jones.
Corea del Sur, uno de los favoritos, sub campeon del Clasico pasado y semifinalista en 2006, ya no dependen de Heep Seop Choi.
Australia, un equipo modesto sin jugadores conocidos del que no se espera mucho.
La sorpresa fue que Holanda le gano el primer juego a Corea y fue
determinante para que el sub campeon quedara fuera en la primera ronda,
Taiwan sorprendio quedando primero de grupo y paso junto con Holanda, la
cual no es tan sorpresa, ya que en 2009 dejo fuera a Dominicana.
Grupo C.
Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y España.
Republica Dominicana, otro de los favoritos, con jugadores de la talla
de Jose Reyes, Miguel Tejada, Robinson Cano, Edwin Encarnacion, Hanley
Ramirez y Nelson Cruz, una ofensiva temible a pesar de la ausencia de
Albert Pujols, David Ortiz, Adrian Beltre y Jose Bautista, habria que ver
la forma en que llegan los lanzadores.
Puerto Rico, nuevamente aparece como sede de grupo y aunque es un equipo
del que no se espera mucho, debido a la crisis por la que atraviesa la
liga de ese pais, presenta jugadores interesantes como Angel Pagan,
Alexis Rios, Carlos Beltran, Carlos Rivera, Mike Aviles y uno de los
grandes Catchers de la actualidad y parte de una dinastia familiar
Yadier Molina, ademas de lanzadores experimentados como Nelson Figueroa y
JC Romero.
Venezuela, la gran favorita, con grandes figuras como el triple coronado
Miguel Cabrera, el MVP de la serie mundial Pablo Sandoval, el MVP de la
serie de campeonato Marco Scutaro, el campeon bate de 2010 Carlos
Gonzalez, pitchers que han lanzado no hit no run, como Anibal Sanchez y
Carlos Zambrano y record man en salvados Francisco Rodriguez. Sin duda
nombre a nombre en el papel es el equipo mejor conformado.
España, la otra debutante junto con Brasil, presenta en su roster 12
peloteros nacidos en Venezuela, 7 en Cuba, 5 en USA y 3 en Dominicana.
Rafael Alvarez, Richard Salazar, Salomon Manriquez y Jesus Merchan son
viejos conocidos de la LPVB.
Venezuela fue la gran desepcion del torneo, uno de los grandes favoritos
y no logro superar la 1ra ronda, el roster mejor conformado de todos y
perdio sus dos primeros encuentros con Dominicana y Puerto Rico para
quedar eliminado. Dominicana paso invicto, mientras que Puerto Rico, un
equipo del que no se esperaba mucho, sorprendio con un pitcheo bastante
solido y una gran defensiva, mientras que España no hizo un mal papel,
pero obviamente era el equipo mas debil del grupo y no pudo ganar ningun
encuentro.
Grupo D.
USA, Italia, Mexico y Canada.
USA esta vez con sede en Arizona, el equipo organizador y gran favorito
con Joe Torre como manager y Greg Madux como coach de pitcheo, presenta
ausencias como Kevin Youkilis, Mark Teixeira y Dustin Pedroia, pero
presentan buenos jugadores como Jimmy Rollins, David Wright, Joe Mauer,
Brandon Phillips, Adam Jones y Ryan Braun, pitchers como Volgerson y
Dickey, ganadores de serie mundial y Cy Young.
Italia, el campeon actual de Europa y con una liga que ha ido creciendo,
sus figuras Chris Colabello, Nick Punto y el venezolano Francisco
Cervelli con Mike Piazza de coach de bateo.
Mexico, siempre batallador, con el titan Adrian Gonzalez como su figura,
Jorge Cantu, Edgard Gonzalez, Rod Barajas y Kareem Garcia completan la
lista.
Canada, llamado a hacer un buen papel con Justin Mornaeu, Joey Votto, Rusell Martin y Pete Orr.
Tal vez el grupo mas parejo, empezo con varias sorpresas, Italia le gano
a Mexico el 1er juego y le dio KO a Canada en el segundo, USA perdio su
1er juego con Mexico y tuvo que buscar la clasificacion contra Canada.
USA, Italia y Mexico terminaron con record de 2 - 1 y la clasificacion
se decidio por diferencia de carreras, quedando Mexico fuera de la
segunda fase.
Grupo 1.
Japon, Holanda, Cuba y Taiwan.
Japon cumplio y una vez mas llega a semi final, el unico equipo en estar
prensente en las semi finales de los tres Clasicos, un equipo
consistente, con un pitcheo solido, le gano a Taiwan el primer juego y
luego derroto a Holanda dos veces para quedarse con el primer lugar del
grupo. Holanda a pesar de perder dos veces ante Japon, le gano dos veces
a Cuba, suficiente para pasar a siguiente ronda y meterse entre los
cuatro mejores del torneo. Cuba le gano a Taiwan, pero no fue suficiente
y Taiwan cumplio aunque no pudo ganar ningun encuentro, en los Clasicos
anteriores no habia podido superar la fase de grupo.
Grupo 2.
Dominicana, Puerto Rico, USA e Italia.
Dominicana sigue invito, gano los tres juegos a Italia, USA y Puerto
Rico para quedarse con el primer lugar del grupo y clasificar a semi
finales, ha mostrado una gran ofensiva liderada por el camarero de los
Yankees Robinson Cano y el outfielder de Texas Nelson Cruz, el pitcheo
mostrado por Edinson Volquez y Wandy Rodriguez en la segunda ronda
garantizando 6 ininngs de calidad y Fernando Rodney que rompio el record
de mas salvados en un clasico que lo tenia Francisco Rodriguez con 4.
Puerto Rico. Protagonizo uno de los mejores encuentros del clasico y
salio victorioso ante USA en un juego que estuvo 1-1 hasta el 8vo y lo
clasifico a semi finales, un equipo por el que no se daba mucho y que ha
mostrado un gran beisbol, una defensa excelente y un pitcheo
controlado. USA desepciono una vez mas al no poder llegar a semi final e
Italia cumplio llegando hasta esta instancia.
Semi Finales.
Japon - Puerto Rico, Dominicana - Holanda.
En esta etapa ya no se puede perder, el que gane uno pasa a la final y
el que gane dos queda campeon, aqui estan los mejores del torneo,
manteniendose Dominicana y Japon como favoritos. Puerto Rico sorprendio a
muchos silenciando los bates japoneses y ganando 3-1 para pasar a la
final, la clave mantener a Angel Pagan en base, cuando se embasa como
1er bate del ininng, lo mas seguro es que anote, eso sirvio para
adelantarse en el mismo primer ininng ante Japon.
Republica Dominicana se vio bastante comodo ante Holanda y gano 4-1,
para responder a su condicion de favorito y llegar hasta la final con un
Jose Reyes jugando una gran defensiva y Fernando Rodney salvando el 6to
juego del torneo.
Final.
Dominicana - Puerto Rico.
Dominicana llega a su primera final en el Clasico y responde a su
condicion de favorito, Robinson Cano ha sido la pieza fundamental, 16
hits en 29 turnos y una gran defensiva en el segundo cojin, demuestran
por que es figura en un equipo de estrellas como los Yankees.
Puerto Rico un equipo compacto, ha realizado las pequeñas cosas, la
clave han sido el pitcheo y la defensa con un bateo oportuno y la gran
actuacion de Yadier Molina detras del plato, que no solo ha mostrado su
gran defensa y su bateo, sino tambien su habilidad para llevar a los
pitchers y dirigir los juegos, sin dudas el lider de este equipo.
Esta es la final soñada para los caribeños, son dos de los paises con
mas tradicion beisbolistica en el mundo, los dos grandes se enfrentan en el
juego que decide el campeon mundial. Angel Pagan se embaso en el 1er
ininng sin out y no consiguio remolque, luego vino Robinson Cano con 2
en base y no perdono, Dominicana se fue arriba 2-0 empezando el
emcuentro, diferencia que no pudo superar Puerto Rico, Fernando Rodney
salvo el 7mo en 7 ocasiones y finalmente Dominicana se convirtio en el
nuevo campeon, respondiendo a su condicion de favorito y cumpliendo con
su aficion que esperaba el titulo desde 2006. Un exito para el equipo de
Tony Peña, quien ha dirigido en grandes ligas con Kanses City y
actualmente es coach de los Yankees, todos bajo la gerecia de Moises
Alou, quien tambien fue pelotero de las mayores y ahora se dedica a la
parte directiva y administrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario