Al analizar país por país de las grandes selecciones que han participado en los mundiales, es inevitable tratar de establecer cuáles son los mejores jugadores que han pasado por cada selección en los Mundiales de Fútbol, sin embargo esta es una tarea muy difícil, ya que esto se hace según el juicio de cada quién y a veces las opiniones no coinciden. Hace 4 años, para el Mundial de Fútbol Brasil 2014, en este mismo blog se publicó el artículo "Futbol Mundial. Onces Históricos", donde se escogieron las 10 selecciones élite de ese momento y se escogieron los 11 jugadores más importantes de cada país según su posición, ejercicio que resultó sumamente dificil debido a la gran cantidad de jugadores que han generado eso paises a lo largo de la historia. Esta vez, después de haber terminado el Mundial Rusia 2018, se vuelve a realizar el mismo ejercicio pero esta vez con otras condiciones. En este artículo se hace una selección de 23 jugadores por país, tal
como si fuese una convocatoria para una competición, obviamente para muchos
habrá jugadores que quedaron afuera o jugadores que no pondrían dentro de esta
selección, pero eso parte del ejercicio el generar distintas opiniones entre los lectores. Después de un exhaustivo análisis donde se les da prioridad a los
jugadores que han jugado finales y han sido valiosos para alcanzar la copa, hemos realizado la escogencia que mostramos a continuación.
1. BRASIL.
Al hablar de equipos históricos sin dudas hay que
empezar por Brasil, la verdeamarela ha participado en los 21 torneos disputados, tiene 5 títulos en 7 finales jugadas y
ha llegado a semifinales en 11 oportunidades. Además de una cantidad de
jugadores a lo largo de su historia, que hace muy complicado elegir sólo 11.
Hemos escogido a los 23 que a nuestro juicio son los más destacados, dándole
especial importancia a los jugadores que han contribuido a alcanzar títulos
mundiales, como por ejemplo Pelé, quién es el único jugador en ganar 3 Mundiales, también están Garrincha, Didi, Vava, Cafú y Ronaldo que han ganado 2 torneos. Seguramente muchos pensarán que faltan jugadores como Ademir, Leonidas,
Careca o Neymar, pero si analizamos la actuación en mundiales y lo valioso de
los jugadores para que su selección llegue a instancias finales, creemos que los
23 escogidos son los de mayor peso.
2. ALEMANIA.
Si de equipos históricos se trata, Alemania es uno de
los equipos más exitosos en Mundiales, en 19 participaciones ha conseguido 4
títulos, es el equipo que más finales ha jugado con 8 y el que más veces ha
llegado a semifinales con 13. El ícono del futbol alemán es sin dudas el “Kaiser”
Franz Beckenbauer, quien llevó a su equipo a 2 finales y 1 semifinal y quién
fue el capitán que levantó la copa en suelo propio en 1974. También figuran los
goleadores históricos de los Mundiales Miroslav Klose y Gerd Muller y uno de
los jugadores en disputar más Mundiales como lo es Lothar Matthaus. Si alguno
de los grandes se quedó por fuera, podemos decir que la decisión fue muy difícil
pero creemos que estos 23 son los de mayor trayectoria en Mundiales.
3. ITALIA.
Otro de los equipos
grandes de la historia es Italia, un participante casi seguro en la cita
mundialista, aunque para el Mundial de Rusia sorpresivamente quedó
fuera en el repechaje europeo ante Suecia. Italia ha participado 18 veces en
Copas del Mundo, obteniendo 4 campeonatos, en 6 ocasiones ha llegado a la final
y 8 veces ha llegado por lo menos a semifinales. Esta selección que hemos realizado
tiene gran peso en la defensa, debido a que muchos de los defensores iconos de
la historia son italianos, como Franco Baresi, Fabio Cannavaro, Gaetano Scirea,
Claudio Gentile, Giacinto Facchetti, Giuseppe Bergomi, entre otros, razón por
la cual se planteó un esquema táctico con 5 defensores. En esta selección
aparecen jugadores de la talla de Paolo Maldini y el “Divino” Roberto Baggio,
que si bien nunca llegaron a levantar una copa, indudablemente fueron jugadores
que marcaron una época en el futbol italiano, además de haber llegado a una
final y una semifinal con su selección en 1994 y 1990 respectivamente.
4. ARGENTINA.
Argentina, un país que solo ha ganado 2 campeonatos,
pero que ha dado un sinfín de jugadores que han triunfado en las ligas europeas
y en el mundo. Para muestra, Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Uno lo gano
todo con la “albiceleste”, el Mundial de México 86 fue la mejor vitrina que
tuvo Maradona para mostrar un futbol brillante, de velocidad, potencia, fuerza
y habilidad. El otro lo ha ganado todo en su club pero no ha tenido suerte con
la selección, en el Mundial Brasil 2014 se quedó a las puertas de la
celebración cuando Alemania le arrebató la copa de la manos en tiempo extra y
en Rusia 2018 sufrió una eliminación temprana en octavos de final ante Francia.
Además de ellos hay que nombrar a otro de los grandes como lo es el “matador” Mario
Alberto Kempes, quien fue uno de los artífices del campeonato logrado es suelo
argentino en 1978. También figuran nombres como Batistuta, Caniggia, Redondo,
Simeone y Zanetti, que nunca lograron ganar un título pero formaron parte de
una de las selecciones Argentinas más fuertes DE LA HISTORIA QUE FUE LA DEL Mundial
USA 94.
5. FRANCIA.
Francia, el campeón vigente, se ha caracterizado por
tener grandes jugadores desde la época de los 50 cuando tenía entre sus filas a
Raymond Kopa y Just Fontaine, pero la verdadera historia la empezó a escribir
durante la década de los 80 con Mitchel Platini, con quien lograron llegar a
dos semifinales consecutivas en 1982 y 1986. Y de ahí en adelante los lauros
han sido mayores, en 1998 consiguen su primer campeonato con Zinedine Zidane y
compañía, la generación de oro que además ganó la Eurocopa del 2000 y llegaron
a la final de Alemania 2006, sin olvidar el reciente título obtenido de la mano
de Antonie Griezmann y Kylian Mbappe. Sumando así, 2 campeonatos en 3 finales
disputadas y llegando 6 veces por lo menos a semifinales.
6. URUGUAY.
Uruguay, un país que ganó 2 de los primeros 4 Mundiales
y ahí se quedó, fue un equipo fuerte desde la década de los 20 donde ganó
medalla de oro en dos Juegos Olímpicos consecutivos, hasta la década de los 70,
donde llego a semifinales en el Mundial México 70, de ahí en adelante ha
sufrido muchos altibajos, en los últimos años ha subido de nuevo a la palestra
de los grandes, en 2010 llegó a semifinal del Mundial de Sudáfrica y ganó la
Copa América de Argentina en 2011, donde llegó a conformar unos de los
tridentes de ataque más poderosos de estos tiempos con Diego Forlan, Luis
Suarez y Edinson Cavanni.
7. ESPAÑA.
España, un país con larga tradición futbolística, pero
de éxitos recientes. En 15 participaciones apenas ha llegado 2 veces a
semifinales, una en Brasil 1950 donde alcanzó el cuarto lugar y otra en
Sudáfrica 2010 donde consiguió llegar a la final y ganar el campeonato en
tiempo extra ante Holanda, de la mano de Andrés Iniesta, Xavi Hernández, David
Villa, Carles Puyol, Sergio Ramos, Iker Casillas y compañía. No podemos dejar
de lado jugadores como Raúl González, Fernando Hierro, Paco Gento o Luis Suarez
que a pesar de no haber conseguido un campeonato fueron jugadores que marcaron
una época en el futbol de España.
8. INGLATERRA.
Inglaterra, los creadores de este maravilloso juego pero
que pocas glorias le ha dado a su país. Inglaterra, siempre favorita, siempre
poderosa, con jugadores fuera de serie y una de las mejores ligas del planeta
como lo es la Premier League, pero siempre decepcionante a nivel de selecciones
desde que hizo su debut en Mundiales en Brasil 1950. Son pocas las veces que
Inglaterra ha llegado a instancias finales en Copa del Mundo, en 15
participaciones apenas 3 veces ha llegado a semifinales, 1 solo campeonato, en
suelo propio en 1966, donde le ganó la final a Alemania Federal en tiempo extra
con un gol de Hurst, que hasta la fecha sigue siendo dudoso y a ciencia cierta
no se sabe si el balón entró por completo en la portería. Además de 2 cuartos
lugares, uno en Italia 1990 y otro recientemente logrado en Rusia 2018.
9. HOLANDA.
Entre los países que nunca han sido campeones de mundo,
Holanda es el que más resalta con 3 finales jugadas y 2 veces más ha llegado
hasta semifinales en 10 participaciones. Durante la década de los 70 destacó
por su sistema de juego agresivo y explosivo implantado por el DT. Rinus
Michel, al que llamó “Fútbol Total”, sistema de juego que le valió el apodo de
la “Naranja Mecánica”, haciendo alusión al color de la camiseta de Holanda que
es anaranjada y a la película de Stanley Kubrick del mismo nombre estrenada
durante esa época. En esa selección destacaron entre otros Johan Neeskens, Rob
Resembrink y el gran capitán Johan Cruyff que llevaron a Holanda a 2 finales
consecutivas en Alemania 1974 y Argentina 1978, perdiendo en ambas ocasiones
con el conjunto local. Holanda también ha tenido ciertos destellos en cada
década de ahí en adelante, en 1988 ganó su única Eurocopa contando en ese
momento con jugadores como Marco Van Basten, Ruud Gullit, Ronald Koeman y Frank
Rijkaard. 10 años más tardes alcanzó el cuarto lugar en Francia 98, aquella
selección liderada por Dennis Bergkamp, Edwin Van der Sar, Clarence Seedorf y
Frank De Boer. Finalmente conformó un grupo que alcanzó la final de Sudafrica
2010 y el tercer lugar de Brasil 2014 con Robben, Sneijder y Van Persie.
10. CROACIA.
En el décimo puesto hemos colocado a Croacia, si bien
es cierto que es un equipo relativamente nuevo que tiene poco más de 20 años en
la FIFA, también es cierto que anteriormente formaba parte de un país con
tradición futbolísticas y buenas actuaciones en Mundiales como lo es la antigua
Yugoslavia. El coraje y el espíritu guerrero de los croatas llevó a su
selección a ganar el subcampeonato del recién terminado torneo de Rusia 2018,
donde perdieron la final con Francia, después de haber definido los 3 partidos
de la fase final en 120 minutos, el cansancio hizo mella ante los galos que
demostraron superioridad. De esta manera superaron su mejor actuación en
Mundiales que era el tercer lugar conseguido en Francia 98, todo esto en apenas
5 participaciones en la cita mundialista.
Hemos escogido las 10 selecciones con mayor trayectoria
en Mundiales, obviamente se quedan por fuera grandes jugadores como Zlatan
Ibrahimovic, Robert Lewandoski, Didier Drogba, los cuales no pertenecen a
ninguna de las selecciones nombradas, o jugadores que nunca tuvieron la
oportunidad de jugar un Mundial como los grandes George Best o George Weah. Sin
dudas una elección bastante complicada y tratamos de ampliarla un poco y no dejarlo
solo en 11 jugadores, aunque en lo particular creo que 23 jugadores sigue
siendo poco, más que todo en casos como Brasil o Alemania que han producido
tantos jugadores talentosos y que al lograr tantos lauros en Mundiales son los
que tienen más jugadores destacados en este tipo de competiciones.
Después de ir país por país buscando los mejores
jugadores de cada uno, es inevitable tratar de mezclarlos unos con otros, de ahí
surge este extra que aquí les presentamos. No es más que el planteamiento de
algunos “once ideales” con los mejores jugadores de todos los tiempos. ¿Qué habría
pasado si Maradona y Messi hubiese coincidido en época y equipo? ¿Una Argentina
invencible o el técnico habría tenido que escoger entre alguno de los dos? ¿A cuál
hubiese escogido? ¿La historia hubiese sido igual? Estas son algunas de las
preguntas que surgen de estos “supuestos” que aquí les presentamos. ESPERAMOS SEA DE SU AGRADO.