A mediados de este año comenzó un
nuevo proceso dentro de nuestra selección nacional de futbol con el
nombramiento del profesor Noel
Sanvicente como entrenador, en primer lugar pienso que la federación perdió
mucho tiempo para nombrar el nuevo técnico, si el ciclo de Cesar Farías culminó
con las eliminatorias al mundial de Brasil en noviembre del 2013, esperar hasta
mayo de 2014, implica 6 meses de trabajo que no se pudieron aprovechar. Además
no son comprensibles algunos de los métodos aplicados por el “Chita” en este
nuevo reto que significa tomar las riendas de la Vinotinto, como por ejemplo desarrollar
un módulo de trabajo en Madrid, lo cual me parece excelente, por la aclimatación,
por las instalaciones que utilizaron que son las del complejo del Real Madrid
que son instalaciones excelentes para entrenamientos de alto rendimiento y
también por la convocatoria que realizó, me parece que le hizo un llamado a una
serie de muchachos que hay que empezar a probar para ver que le pueden aportar
a la selección y que se vayan acoplando poco a poco, muchachos que juegan en
Europa, que tienen la nacionalidad y que quieren probar suerte y vestir nuestra
camiseta, como por ejemplo Christian Santos, Victor García, Franco Signorelli,
Juan Pablo Añor y las conversaciones con Jefren Suárez que estuvo con el equipo
pero no pudo entrenar debido a una lesión y que no importa los comentarios
hechos en otras oportunidades, lo importante es lo que pueda aportar el ex Barcelona
a nuestra selección, hasta ahí todo va bien, lo que no se comprende es que
después de que ese grupo se concentró en Madrid y trabajó duro en su
preparación física y mental durante el mes de octubre de cara a las fechas FIFA
del mes de noviembre ante Chile y Bolivia hayan convocado a jugadores distintos
para estos juegos amistosos y salga a la cancha con una plantilla donde
predominaban los jugadores del patio y
obviamente salimos goleados y sin ningún aprendizaje, bueno lo único que se
aprendió es que hay que salir a jugar con la plantilla que preparaste y
entrenaste.
Algo que hay que entender y que el “Chita”
debe digerir es que el futbol local no tiene nivel internacional, es nuestra
liga y ha mejorado muchísimo, pero aún no tiene nivel de competencia
internacional y la evidencia está en que ya van varios años que ningún equipo
venezolano pasa de la fase de grupos de la Copa Libertadores, si bien es cierto
que en algún momento el Caracas y el Táchira tuvieron cierto nivel, eso se
acabó, la mayoría de esos jugadores consiguieron contratos en el exterior,
Ronald Vargas, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cíchero, Emilio Rentería, entre
otros. Así que hay que dejarse de falsos nacionalismos y empezar a llamar a los
llamados “legionarios”, jugadores de afuera que de alguna manera tienen la
nacionalidad venezolana, ya sea porque nacieron aquí y se fueron muy pequeños
como es el caso de Fernando Amorebieta o porque sus padres son venezolanos y
nacieron en otro país como es el caso de los hermanos Feltschel o de Jefren
Suárez. Los países grandes no creen en nacionalismo sino en futbol, ahí está el
caso de Mauro Camoranessi, quién es argentino de nacimiento y quién jugó sus
últimos años en Argentina, pero fue campeón del mundo con Italia, también está
David Treseguet, otro argentino que fue campeón con Francia, y sin ir muy lejos
Marco Senna y Diego Costa, que nacieron en Brasil y defendieron los colores de
España. El caso es que necesitamos formar un equipo que de la talla en una de
las zonas de clasificación más complicadas de la FIFA que es la sudamericana.
La deferencia con otras épocas es que ahora tenemos jugadores regados por todo el mundo y con los que se
puede formar un equipo bastante interesante, el punto es que hay que llamarlos
a ellos y dejar la liga local solo para casos de emergencia.
A continuación se hace un análisis de
los posibles convocados, teniendo en cuenta un universo de 43 jugadores, que en
su mayoría ya han vestido la camiseta Vinotinto.
Empezamos con Tomás Rincón, quién está llamado a ser la figura de la media cancha
y el capitán de la selección. Es el hombre que proporciona orden y sobriedad en
la primera línea de volantes, es la clave en la recuperación y tiene buena
salida. Su experiencia en Alemania le aportó disciplina y recursos en la
destrucción del juego del contrario y actualmente en el Calcio está ganando
técnica. Durante las eliminatorias pasadas se observó la gran dependencia que
tiene la selección de este jugador y lo difícil que ha sido conseguirle un
compañero y más aún, un reemplazo. Creo que estamos en un momento donde la
Vinotinto tiene recursos en el mediocampo, los jugadores están, sólo hay que
llamarlos, probarlos para ver de qué son capaces y utilizarlos. Últimamente el
socio de Rincón ha sido Roberto Rosales,
quien ha hecho un excelente trabajo en el doble 5 y quién ha venido
desempeñando la misma posición en el Málaga. Rosales estuvo en el proceso
pasado y fue una de las piezas clave en la Copa América 2011 y en la
eliminatoria mundialista. Lo importante de Robertico es que es un jugador
polivalente, que se le dan varias posiciones del sector defensivo, con buena
proyección para el ataque y que maneja ambas piernas, de manera que pudiera
cubrir cualquier baja en un momento determinado. El compañero de Rosales en la
media cancha del Málaga en varias oportunidades ha sido Juan Pablo Añor, quien hizo un excelente trabajo de marcaje y
recuperación en el juego contra el Barcelona, convirtiéndose en una verdadera
alcabala en la primera línea de volantes para Lionel Messi, de la misma manera
que lo hizo Rincón en la eliminatorias en Puerto La Cruz, de aquí pudiera salir
una buena pareja para la contención. Otro jugador que se suma como sustituto
para el “Rin-Ro”, es Franco Signorelli,
un volante mixto del Empoli de la Serie A del Calcio, que ha sido convocado en
varias oportunidades a la selección y es hora de que empiece a ver minutos y a
ver qué puede aportar al equipo del Profesor Sanvicente. Tiene apenas 23 años y
tiene experiencia en Serie B y esta temporada su equipo está jugando en la
Serie A.
Una pieza interesante en el mediocampo
es Manuel Schmiedebach, quien juega
en el Hannover 96 de la primera división del fútbol alemán y quien pudiera
aportar mucho en cuanto a técnica y orden junto a Rincón, viene de la misma
escuela que Tomás que es la Bundesliga y pudiera adaptarse al estilo de nuestro
capitán. La ventaja con Schmiedebach es que al tener un jugador de su
jerarquía, con experiencia en Europa, podría convertirse en el compañero que
tanto se ha estado buscando para Tomás Rincón, de manera de poder utilizar a
Rosales para cubrir el gran hueco del sector defensivo venezolano que es el
lateral izquierdo. En la Copa América pasada, Gabriel Cíchero llegó a su máximo nivel, convirtiéndose en jugador
determinante para ganar el partido de cuartos de final contra Chile y ganándose
un contrato en la Liga 1 de Francia con el Nantes. Pero ya esa época pasó,
Cíchero ya no está al mismo nivel, de hecho está de vuelta en la liga local con
Mineros de Guayana, donde la exigencia física y mental no es igual. Una de las
tareas pendientes que tiene el profesor Sanvicente es conseguirle un sustituto
a Cíchero y aunque no se cuenta con un lateral izquierdo natural, creo que ese
problema se puede resolver perfectamente con la nómina que se tiene. Roberto
Rosales es una buena opción, aunque su posición natural es el lateral derecho,
maneja bien las dos piernas y ha demostrado ser polivalente y que se puede
contar con el donde se le necesite. Con Robertico ya sea en la izquierda o en
la recuperación, me parece que el jugador ideal para cubrir el lateral derecho
es Víctor García, quién es ficha del
Porto de Portugal y a quién el profesor debería darle la oportunidad para
trabajar con el equipo para ver si logra acoplarse al sistema. Con Víctor
García y Alexander González, ficha
del Thuns de Suiza como sustituto, y quien estuvo en el proceso de Cesar Farías
y ya está compenetrado con el grupo. Creo que con ellos estaría cubierta la
banda derecha, teniendo a Rosales como ficha múltiple, que pudiera jugar por la
derecha en caso de emergencia. De esta manera Rosales pudiera compartir la
banda izquierda con Fernando Amorebieta,
que es otro de los jugadores de jerarquía del proceso pasado. Si bien es
cierto que con el jugador del Fullham por la banda, se pierde en el ida y
vuelta, también es cierto que se gana en defensa, que sería un gran apoyo a los
centrales y que hasta se pudiera pensar en jugar con línea de 3 en el fondo,
buscando explotar la subida de los carrileros y uno de ellos pudiera ser
Rosales, que siempre va a funcionar como el comodín en cualquier posición del
área de recuperación donde se le requiera. Otro que pudiera probarse por las
bandas es Bernardo Añor, el hermano
mayor de Juan Pablo, quien milita en el Columbus Crew de la MLS y ha tenido una
actuación destacada en su club. Creo que podría ser una pieza a tomar en cuenta
por lo menos darle profundidad a la banca y tener recursos para resolver en
caso de alguna ausencia. Francisco
Carabalí es otra pieza que pudiera probarse y se le debería dar minutos en
los partidos amistosos para ver si pueden ajustarse al esquema de juego, para
lo que se necesita buenas condiciones físicas y resistencia, es decir una
preparación de alto nivel que no va a conseguir jugando en futbol local, la
meta es conseguir un contrato en el exterior para seguir desarrollándose como
jugador y así poder contar para los planes de Sanvicente.
En el fondo de la zaga Oswaldo Vizcarrondo y Fernando Amorebieta
son los pilares fundamentales. “Vizca” es el segundo capitán del equipo, estuvo
en el Caracas FC del “Chita” cuando clasificaron a cuartos de final de
Libertadores, es decir que está acostumbrado al sistema de trabajo y al plan de
entrenamiento del profesor Sanvicente, además actualmente juega con el Nantes,
que esta temporada presenta la defensa menos goleada de la Liga 1 de Francia.
Vizcarrondo aunque es lento para volver, es un arma letal en el juego aéreo.
Sobre la “grulla”, ya se sabe lo que es capaz de hacer y ya está probado con la
selección, fue pieza clave para la victoria sobre Argentina en Puerto La Cruz,
no solo por su marca sobre Messi, sino también por haber anotado el gol del
triunfo. Si Amorebieta es utilizado en el lateral izquierdo como se había
comentado anteriormente, su puesto en la defensa central lo debería ocupar Andrés Tuñez, el jugador del Celta de
Vigo, que ya ha visto minutos con la Vinotinto y tuvo varias actuaciones
destacadas durante las eliminatorias pasadas, es un jugador con experiencia en
la primera división de España y puede aportar fuerza y técnica en la última
línea. Los recambios en la defensa serían Grenddy
Perozo, quien actualmente milita en el Ajaccio de Francia y que además tuvo
una importante participación en la Copa América de Argentina en el 2011 y Rolf Feltschel del Lausanne de la
tercera división de Alemania, entendiendo que cualquier división del futbol
alemán tiene más alto nivel que la primera división venezolana y que el simple
hecho de jugar la copa del país y enfrentarse a los equipos de primera como el
Bayern o el Dortmund, ya le da el suficiente roce internacional como para
abrirse espacio en la selección. Una pieza interesante en defensa pudiera ser Wilker Ángel, un muchacho joven que ha
visto minutos en la selección mayor y se ha visto bastante bien, un jugador de
fuerza y sobrio en la recuperación. Al igual que Carabalí para ganarse un
puesto en la selección necesita entrenar fuertemente, llevar sus condiciones
físicas al máximo y estar a un nivel de alto rendimiento que les permita estar
a la par del resto de la nómina y la posibilidad de fichar en alguna liga del
extranjero para mantener ese nivel.
En cuanto a la zona de ataque no
podemos dejar de hablar de Juan Arango,
quien ha sido nuestro capitán durante dos ciclos mundialistas. El “Chita” debe
entender que ya Arango no es la figura del equipo, ya a sus 34 años, sus
condiciones físicas están en declive y ya ni siquiera se mantiene en Europa, lo
cual no quiere decir que deba ser descartado, un jugado de su calidad y
experiencia, que fue referencia en la liga española y en la liga alemana, puede
ser de gran ayuda, pero ya no como protagonista, sino como jugador de rol, está
llamado a ser el mejor actor de reparto, entrando fresco en los últimos 20 o 30
minutos para desbordar por la banda ante una defensa cansada con 70 u 80
minutos en la espalda, ganando los partidos con una genialidad o con uno de los
tiros libres espectaculares a los que nos tiene acostumbrados. Está para
imponer orden y apoyar a los jóvenes desde el banco, ya no como capitán y
explotar lo que le queda en el momento que se requiera. Otra opción que se
puede manejar con Arango es la de utilizarlo de 8, donde ya no tenga que hacer
tanto esfuerzo y donde el desgaste físico sea menor y pueda ofrecer 60 o 70
minutos a su máximo nivel. De esta manera pudiéramos tener el compañero ideal
para Tomás Rincón y ganaría una especie de Andrea Pirlo, alguien que cumpla su
trabajo defensivo y que coloque esos pases milimétricos que ya conocemos,
además de tener el dominio del balón parado. Creo que es una opción que debería
estudiar el profesor San Vicente.
Creo que la gran preocupación para
cualquier seleccionador en este momento, de cara a la Copa América de Chile el
próximo año y a las eliminatorias para Rusia 2018 es: ¿Después de Arango quién?
Quien podrá sustituir al capitán que ha sido la gran figura por tantos años y
ha sido referencia en el futbol europeo. La respuesta pareciera estar más cerca
de lo que imaginamos. Christian Santos,
un mediocampista que juega en el NEC de la segunda división de Holanda. Santos
es la referencia del equipo, el cual marcha primero en la actual temporada y
pudiera estar en la primera división para el año que viene. Este jugador tiene
un excelente dominio del balón, tiene buena pegada con ambas piernas, es el
encargado de cobrar los tiros libres en su club, va bien de cabeza y sabe
encarar el arco rival es un 10 natural y a sus 26 años, pudiera convertirse en
la referencia de la selección en los próximos dos ciclos mundialistas. Este
joven fue uno de los convocados para el módulo de trabajo desarrollado por el
profesor Sanvicente el mes pasado en Madrid, aunque todavía no debuta con la
selección. Los próximos partidos amistosos lucen ideales para probar a Santos,
que vaya viendo minutos y empiece a adaptarse al sistema de trabajo de la nueva
Vinotinto.
Otra incorporación importante para la
selección, además de la de Christian Santos, es la de Jefren Suárez, el atacante de Valladolid y exjugador del Barcelona,
luce como una de las figuras de élite que pudiera estar formando parte de la
selección, después del primer llamado que le hizo el “Chita” para el módulo de
trabajo realizado en Madrid, al cual asistió, pero no pudo entrenar debido a
una lesión que le aquejaba. Jefren puede jugar de delantero, de media punta y
de extremo, en esta última posición se le puede explotar su gran velocidad y
potencia, es un jugador que encara el arco y tiene olfato de gol, pudiera
proveer un gran empuje al equipo y está llamado a ser el socio que necesitan
Salomón Rondón y Josef Martínez en el ataque. Otra pieza que hay que llamar ya,
para que se vaya adaptando al grupo y al sistema de trabajo.
Otro de jugadores referencia es Josef Martínez, un jugador que salió de
las juveniles del Caracas FC, pasó al Young Boyz de Suiza, donde veía poca
acción y fue cedido a Thuns del mismo país, actualmente milita en el Torino de
Italia, donde actúa como titular y ha sido figura en la fase de grupos de
Europa League marcando un doblete ante el Copenhague. Josef puede jugar como
extremo por ambas banda, puede desempeñarse como segunda punto y el Torino
hasta ha jugado de 9, es un jugador versátil, con grandes habilidades y talento
que puede ser aprovechado por el “Chita”, si sigue a ese nivel pude convertirse
en una importante carta ofensiva para la selección. El medio campo de creación
pudiera complementarse con Frank
Feltschel y Darwin Machís. El mayor de los Feltschel juega en Suiza y lo
que le hace falta para encajar en este grupo es creerse las cosas. Frank es una
bala, tiene una velocidad impresionante y si no lo creen pregúntenle a Amaranto
Perea que quedo inmóvil ante el robo de Feltschel en el juego contra Colombia
en Barranquilla. Este hombre entrando la última media hora de partido con una
defensa desgastada y cansada, es una verdadera puñalada para el contrario, es
un recambio de lujo, pero él tiene que creérselo, no es solo correr y centrar,
es desbordar por la banda, es desequilibrar, es encarar el arco y saber que
puede hacer los goles. Mientras Machís, un poco más joven, pasó por Mineros y
actualmente se encuentra es ficha del Granada de la segunda división española.
Le hace falta minutos, asentarse y agarrar el hilo dentro de la selección.
Adelante tenemos más recursos que
nunca, si siempre hemos adolecido de un 9, de quién haga los goles, en este
momento contamos con José Salomón
Rondón, un 9, un matador, salido del Aragua FC, con un paso importante por
la liga española en segunda división con el Unión Deportiva Las Palmas y luego
con el Málaga, equipo con el que contribuyó no solo a llevarlo a primera
división sino a llevarlo a puestos de champions, marcando hasta 14 tantos en la
liga, pieza importante de la selección sub 20 que por primera vez nos
representó en un mundial de futbol y actualmente figura en el Zenit de San
Petersburgo junto a Dani, Arshavin y Hulk. Lo que hay que entender es que ya no
es la selección de Arango, este puede contribuir mucho con su experiencia y
calidad, pero esta es la selección de Rondón, la nueva figura del ataque
venezolano y quién está llamado a ser la pesadilla de las defensas
sudamericanas. A mi parecer actualmente es el venezolano con el más alto nivel
tanto físico como futbolístico y espero que sea demostrado en la Copa América
de Chile y en las eliminatorias de Rusia.
Hablando de los 9, no podemos olvidar
al otro Rondón, a Mario, a mi juicio es el único que entiende el sistema de
juego entre los nuevos talentos que han sido convocados por Sanvicente en este
nuevo período. Mario Rondón ha
digerido el sistema a la perfección, desbordar, atacar, encarar y anotar en la
ofensiva y meter pierna arriba y presionar en el terreno rival a la defensiva.
El jugador del Nacional de Portugal lució grande en los últimos amistosos ante
Chile y Bolivia, no se amilanó con los chilenos y demostró tener pulmones y una
gran resistencia para jugar en La Paz, es una pieza importante ya sea como
recambio o como socio para Salo. Mario es uno de los que tiene que decir
presente en la convocatoria del profesor. Para complementar la delantera
tenemos bastante con qué contar, está Juan
Falcón, que pasó por el Zamora, donde fue campeón del futbol local, bajo la
dirección de Sanvicente y actualmente se encuentra en las filas del Metz de
Francia, donde ha visto pocos minutos, pero el “Chita” ya sabe de lo que es
capaz, ahora tiene que empezar a utilizarlo. También está Fernando Aristiguieta, que también juega en el futbol francés con
el Nantes, el colorado ha visto pocos minutos últimamente y luce pasado de peso
y muy fuera de forma, el tiene la calidad y el talento para ganarse el puesto,
lo que tiene es que ponerle ganas, meterse en un régimen de entrenamiento de
alto rendimiento, hacer una buena dieta y volver a ganar potencia y velocidad
para de esta manera entrar en la lista de los elegibles para la selección. Creo
que ya Nicolás Fedor no está para la
partida, ha perdido condiciones debido a la edad y a que ya no está en Europa,
su momento grande fue con el Getafe español y con el Celtic de Escocia, pero ya
pasó, se le agradece su aporte y pudiera utilizarse en caso de emergencia, con
el que pudiera contarse es con Emilio
Rentería, que también luce como una pieza utilizable, ha tenido actuaciones
destacadas en el futbol chileno, aunque ha sido víctima de agresiones y
atropellos por causas racistas en chile. Prueba a Jonathan Copete, a ver qué puede aportar a la delantera, ya sabemos
que no tiene cabida en la selección colombiana, pero también sabemos la calidad
y la técnica de este jugador que ya fue dirigido por Sanvicente en el Zamora.
Otros jugadores con los que se podría
contar para la selección son Julio
Álvarez, el volante mixto del Numancia, ya estuvo en la eliminatorias
pasadas y demostró compenetración con el grupo, es de características y edad
similares a las de Arango, es decir que posiblemente no complete el ciclo
mundialista pero pudiera ser de gran ayuda para la Copa América. Alejandro Guerra, está con el Atlético
Nacional de Medellín y ha sido una de las piezas fundamentales para mantenerse
primeros en la liga colombiana y estar peleando en la Libertadores, sabemos sus
destrezas como enganche y su habilidad para los tiros libres y estuvo en las
filas del Caracas FC, cuando fue dirigido por el “Chita”. Luis Manuel Seijas comenzó como volante de creación y en la
Vinotinto encontró cabida como volante de primera línea donde ha realizado un
buen trabajo, pero creo que es hora de otra reconversión ya que en la media
cancha tenemos mucho material con que contar. En mi opinión Seijas pudiera ser
útil como lateral, es zurdo, se le da bien la banda y siempre ha demostrado su
gran velocidad, es una opción que pudiera estudiarse. Otro jugador que pudiera
ser útil es José Manuel Velázquez,
parte de la sub 20 que fue al mundial y con un importante paso por el
Panatinaikos de Grecia, está tratando de reencontrar su nivel con Mineros en el
futbol local, pero en caso de emergencia se pudiera contar con él. Otro caso es
el de Yonathan del Valle, quien
viene marcando goles con el Río Ave de Portugal y que fue una promesa en la sub
20 de Salomón Rondón y compañía pero no ha terminado de encajar en la
selección.
Me parece que de los jugadores del
futbol local son pocos con los que se pudiera contar, nombramos a Wilker Ángel
y a Francisco Carabalí porque son jugadores emergentes que pudieran conseguir
un contrato en Europa, Velázquez porque tiene experiencia europea, pero el resto
ha demostrado que no están aptos para competencias de alto rendimiento, lo que
son Rómulo Otero, Ángelo Peña, Yohandry
Orozco, Edgard Jiménez y Rafael Acosta, me parece que están en desventaja
con el resto del grupo y si no buscan como entrenar por su cuenta, como subir
el rendimiento para estar en sintonía con el futbol internacional, se van a
quedar en el aparato y lamentablemente no van a poder hacer el equipo. Me
parece que el único de los jugadores con experiencia en la liga venezolana que
pudiera aportar a la selección es Franklin
Lucena, el Paqui fue el compañero de Rincón cuando no había más y ha
demostrado que aunque no tiene el liderazgo para ser un volante principal, como
volante de apoyo sabe hacer su trabajo.
Entre los porteros, indudablemente Daniel Hernández tiene que ser el
titular, es el que juega en Europa y está viendo minutos con el Valladolid
español, ha demostrado grandes reflejos y buenas condiciones físicas. Como
segundo portero Rafael Romo luce
como la mejor opción, sigue siendo ficha del Udinese, pero sin ver minutos,
está cedido a Mineros de Guayana, donde no tiene el mismo nivel, pero al menos
tiene continuidad. El tercer portero debería ser Alaín Baroja, el meta del Caracas FC, ha demostrado ser de los
mejores en el futbol local y pudiera ganarse un puesto dentro de la selección.
Jugadores
tenemos, con calidad, técnica y experiencia, lo que tienen es que hacer equipo
y creérselo, creer que pueden llegar lejos, creer que pueden llegar a un
mundial, para este ciclo ya no cuenta solo ganarle un partido a los grandes
para mantener un ego o un falso estatus, lo que hay es que conseguir resultados,
sumar puntos, defender la casa y arañar puntos afuera, ser inteligentes y armar
una buena estrategia, si vas a armar dos equipos para combatir la altura tienes
que mantener la columna vertebrar, Amorebieta, Rincón, Rosales, Rondón y hacer
los cambios de acuerdo a las condiciones físicas, entendiendo que Mario Rondón
ya te jugó bien en La Paz, que Salomón juega en Rusia, que Christian Santos
soporta el invierno del norte de Europa y conocer las habilidad de cada uno
para de esta manera hacer equipo, hacer que todos se compenetren y luchen todos
por un solo objetivo, que es estar en Rusia en el 2018, cualquier otra meta es
un extra, lo que se consiga en la Copa América o en partidos puntuales contra
equipos grandes, el objetivo principal es uno solo “ir al próximo mundial”, cualquier otra cosa diferente a esa es un
fracaso para Sanvicente y sus muchachos.
Así que suerte, éxito y trabajen duro.
Que viva la Vinotinto!!!